Fitness

5 Peores Cosas que Puedes Hacer Después de una Sesión de Entrenamiento

Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com

Has completado tu sesión de entrenamiento. ¡Felicidades! Pero, ¿qué sigue después? A menudo, después de un entrenamiento intenso, cometemos errores que pueden sabotear nuestros esfuerzos y hasta poner en riesgo nuestra salud. Aquí están las 10 peores cosas que puedes hacer después de una sesión de entrenamiento:

1.Tomar medicamentos para bajar la inflamación y dolor despúes de una sesión de entrenamiento

Si bien los medicamentos pueden aliviar temporalmente el dolor y la inflamación, también pueden interferir con el proceso natural de curación del cuerpo. Esto puede resultar en una recuperación más lenta y prolongada en lugar de permitir que el cuerpo se recupere de manera adecuada.

2. Sumergirse en agua congelada después de una sesión de entrenamiento

Sumergirse en agua congelada después de un entrenamiento, comúnmente conocido como baño de hielo o crioterapia, ha sido una práctica popular entre algunos atletas como método de recuperación. Aunque el agua fría puede reducir la inflamación y el dolor al contraer los vasos sanguíneos, también puede disminuir el flujo sanguíneo a los músculos, lo que puede interferir con la recuperación muscular.

El flujo sanguíneo es vital para llevar nutrientes y oxígeno a los músculos para ayudar en su reparación y crecimiento después del ejercicio.

Parte del proceso de entrenamiento involucra desencadenar adaptaciones en el cuerpo en respuesta al estrés del ejercicio. La exposición a temperaturas extremadamente frías después del entrenamiento puede interferir con estas adaptaciones al reducir la respuesta inflamatoria y la señalización celular necesarias para el crecimiento muscular y la mejora del rendimiento.

3. Seguir pensando en la ventana anabólica

Inicialmente, se pensaba que la ventana anabólica tenía una duración muy corta, generalmente de 30 minutos a una hora después del ejercicio. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que el cuerpo puede permanecer en un estado de recuperación y síntesis de proteínas durante un período de tiempo mucho más largo, posiblemente varias horas e incluso hasta 24 horas después del ejercicio.

Se creía que consumir nutrientes inmediatamente después del ejercicio era crucial para aprovechar al máximo la ventana anabólica. Sin embargo, la evidencia actual sugiere que la ingesta de nutrientes dentro de este período inmediato no es necesariamente más efectiva que consumir nutrientes en otras ocasiones durante el día, siempre y cuando se cumplan las necesidades nutricionales totales.

En lugar de centrarse en la ventana anabólica como un período de tiempo específico, la atención se ha desplazado hacia la importancia de mantener una ingesta adecuada de nutrientes a lo largo del día para apoyar la recuperación muscular y el crecimiento. Esto incluye consumir cantidades adecuadas de proteínas, carbohidratos y grasas en cada comida y merienda, en lugar de depender únicamente de la ingesta después del ejercicio.

Para conocer adecuadamente tus necesidades de calorías, proteínas, grasas y carbohidratos, puedes hacerlo a través de mi calculadora de macros gratuita, donde sabrás exactamente cuantos macronutrientes ocupas basado en tus objetivos específicos.

4. Rutinas de cardio después de entrenamientos de fuerza o hipertrofia

Después de una sesión de entrenamiento de fuerza, los músculos están fatigados y necesitan tiempo para recuperarse. Hacer cardio adicional puede aumentar aún más la fatiga muscular y dificultar la recuperación.

El entrenamiento de fuerza y el cardio activan diferentes vías metabólicas y de señalización en el cuerpo. Realizar cardio justo después del entrenamiento de fuerza puede interferir con las adaptaciones musculares que estás tratando de lograr, como el aumento de la fuerza y la hipertrofia muscular.

La fatiga muscular y la falta de recuperación pueden aumentar el riesgo de lesiones durante el cardio, ya que los músculos y las articulaciones pueden estar más susceptibles a daños, además hacer cardio justo después del entrenamiento de fuerza puede comprometer tu rendimiento en ambas actividades. Es probable que no puedas dar lo mejor de ti en ninguna de las dos, lo que puede limitar tu progreso en ambas áreas.

El entrenamiento de fuerza agota las reservas de glucógeno muscular, que son importantes para el rendimiento durante el ejercicio cardiovascular. Si haces cardio inmediatamente después del entrenamiento de fuerza, es posible que no tengas suficiente energía disponible para realizarlo de manera efectiva.

5. No mirarse en el espejo después de una sesión de entrenamiento

Ver tu reflejo en el espejo después de una sesión de entrenamiento te brinda la oportunidad de observar visualmente los cambios en tu cuerpo a medida que progresas en tu programa de ejercicio. Puedes notar una mayor definición muscular, una postura más erguida o incluso una sonrisa en tu rostro, lo que te motiva a seguir adelante y mantener tus esfuerzos.

Sentirte bien contigo mismo es clave para mantener la motivación en tu rutina de ejercicio. Ver tu reflejo en el espejo después de una sesión de entrenamiento puede aumentar tu confianza y autoestima al reconocer los logros que has alcanzado y recordarte lo fuerte y capaz que eres.

Revisarte en el espejo después de una sesión de entrenamiento te brinda una sensación de logro y satisfacción por haber completado tu entrenamiento. Esta sensación de éxito refuerza positivamente tu comportamiento y te motiva a seguir comprometido con tu programa de ejercicio.

6. Consumir alcohol después de una sesión de entrenamiento

El alcohol es un diurético, lo que significa que aumenta la producción de orina y puede provocar deshidratación. Después de un entrenamiento, tu cuerpo necesita reponer los líquidos perdidos a través del sudor para mantenerse bien hidratado. Consumir alcohol puede contrarrestar este proceso y aumentar el riesgo de deshidratación.

El alcohol puede interferir con la capacidad de tu cuerpo para recuperarse después del ejercicio. Inhibe la síntesis de proteínas musculares y puede aumentar la inflamación, lo que puede retrasar la reparación y el crecimiento muscular después del entrenamiento.

El alcohol afecta negativamente el sistema nervioso central, lo que puede disminuir tu capacidad para realizar ejercicio de manera efectiva y recuperarte adecuadamente después de una sesión de entrenamiento. Esto puede resultar en un rendimiento físico inferior y una recuperación más lenta entre las sesiones de entrenamiento.

El alcohol afecta negativamente el sistema nervioso central, lo que puede disminuir tu capacidad para realizar ejercicio de manera efectiva y recuperarte adecuadamente después del entrenamiento. Esto puede resultar en un rendimiento físico inferior y una recuperación más lenta entre las sesiones de entrenamiento.

TEMAS RELACIONADOS

Evita el estancarte al perder peso: 5 Estrategias efectivas de entrenamiento y alimentación

7 Snacks Saludables para Potenciar tu Entrenamiento

5 Consejos de Entrenamiento para Madres Ocupadas

Programas de ejercicios para hacer en casa o gimnasio

Coach Gabo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

22 horas ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…

2 semanas ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

8 entrenamientos de 15 minutos para quemar grasa desde casa (sin equipo)

Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…

3 semanas ago