Photo by Daria Klet on Pexels.com
¿Tienes deseos de encontrar la forma de moldear glúteos’? Incluso si no lo es, ¿le gustaría tenerlo un poco más… tonificado?
Si eres una mujer que constantemente vas al gimnasio, probablemente practiques ejercicios para los glúteos. Los glúteos bien formados en pantalones de yoga están por todas partes.
Si te gustaría tener un trasero como el de las chicas que sigues en instagram, este es tu artículo. Voy a explorar tres ejercicios fantásticos que ayudarán a construir un trasero grande y tonificado.
Empezaremos con el ejercicio más obvio para aumentar los glúteos: la sentadilla.
La sentadilla debería ser la base de cualquier entrenamiento para piernas y glúteos. En general, la sentadilla debería estar entre tus ejercicios habituales, ya que es uno de los ejercicios más eficaces para mejorar el rendimiento atlético.
No solo lo digo yo:
“Durante el movimiento de sentadilla, el glúteo mayor extiende el fémur y estabiliza la pelvis. La sentadilla puede ser un ejercicio de entrenamiento eficaz para promover el desarrollo de la fuerza glútea, lo cual es importante para los atletas, ya que estos músculos son los principales motores en los movimientos dinámicos relacionados con el deporte, como correr y saltar.” – Myer, et al., 2015
Las sentadillas reclutan varios músculos, como los glúteos y los cuádriceps, al tiempo que activan las pantorrillas, los isquiotibiales, los aductores, los flexores de la cadera, los oblicuos y otros músculos centrales.
Las sentadillas también fortalecen los tendones, ligamentos y huesos.
Existen diversas variantes de la sentadilla el cual podrás incorporar en tus rutinas de glúteos.
El BackSquat recluta más grupos musculares que otras variaciones, y también podemos sobrecargarla mejor que otras variaciones de sentadilla – clave para la hipertrofia, la construcción de fuerza y el aumento de potencia.
Un rango de repeticiones típico para las sentadillas es de 3 a 24 repeticiones. Limítate a menos de seis repeticiones si tu objetivo principal es la fuerza.
La bajada debe ser más lenta y controlada que la acentuación. Intenta salir disparado del fondo (parte inferior de la sentadilla) para rebotar hacia arriba, utilizando la elasticidad del estiramiento de los isquiotibiales (piensa en una goma elástica).
Colócate frente a la barra en el soporte de sentadillas y coge la barra con un agarre ligeramente más ancho que la anchura de los hombros.
Sumérgete debajo de la barra y luego muévete hacia arriba y hacia delante, fijándola firme pero cómodamente en los trapecios y la parte superior de la espalda. Puedes elegir una posición alta, baja o intermedia.
Con el mismo movimiento, separa la barra estirando las piernas y levantando ligeramente las caderas. Haz una pausa y retrocede uno o dos pasos, manteniendo el tronco contraído y las piernas bloqueadas.
Los pies deben estar separados al ancho de los hombros, con los dedos ligeramente hacia fuera. Una postura ligeramente más ancha activará más los glúteos.
Mira hacia delante y ligeramente hacia arriba para elevar el pecho, luego respira profundamente y mantenlo durante toda la primera fase de la repetición.
Flexiona las piernas y lleva las caderas hacia atrás para comenzar la sentadilla. Mientras desciendes, empuja las rodillas hacia fuera y mantén la parte baja de la espalda en una posición neutra, manteniendo el tronco contraído.
Descienda lo suficiente como para romper la paralela: es importante un rango completo de movimiento para activar por completo todos los grupos musculares responsables de la sentadilla.
Salga de manera explosiva de la parte inferior del movimiento, presionando los talones hacia abajo e impulsando las caderas hacia delante para volver a la posición de pie.
Al subir, suelte el aire lentamente antes de hacer una pausa en la parte superior y tomar otra respiración profunda al comenzar la siguiente repetición.
Hip Thrust con Barra
El hip thrust con barra suele ser el ejercicio preferido para cualquier mujer (u hombre) que quiera aumentar sus glúteos.
¿Por qué? Este ejercicio tiene múltiples beneficios
La evidencia sugiere que los individuos que buscan maximizar su desarrollo del glúteo mayor deben incorporar empujes de cadera con barra en tus rutinas de entrenamiento.
Un estudio de 2016 realizado por Contreras y sus colegas encontró que el empuje de cadera crea una mayor activación de los glúteos que las sentadillas con barra.
En otro estudio, el Dr. Contreras también comparó los resultados de gemelos – uno de los cuales hacía hip thrusts y el otro sentadillas. El gemelo que hacía flexiones de cadera experimentó un crecimiento significativamente mayor de los glúteos que el gemelo que hacía sentadillas.
Apunta de 10 a 24 repeticiones si tu objetivo principal es construir músculo, o de 6 a 12 repeticiones si la fuerza es tu mayor objetivo.
El movimiento hacia abajo (repetición excéntrica) debe durar unos dos segundos, centrándose realmente en sentir un estiramiento lento. El movimiento de vuelta hacia arriba debe ser mucho más rápido.
TIP: Coloque una banda de resistencia o un lazo para glúteos alrededor de las rodillas para ayudar a activar más los glúteos mediante la abducción de la cadera.
Uno de los movimientos más primarios y favorito personal, es un ejercicio primario para afirmar el dominio es levantar algo pesado del suelo.
Es uno de los grandes referentes para medir la fuerza de la persona basado en la carga máxima posible debido a que podemos cargar el peso muerto con más peso que cualquier otro ejercicio
El peso muerto es uno de los ejercicios básicos para construir un core abdominal fuerte e incrementar la fuerza en las piernas. Además, las investigaciones demuestran que el peso muerto también es fundamental para aumentar el rendimiento atlético, como la mejora de nuestra capacidad de salto.
El peso muerto tradicional activa muchos de los principales grupos musculares de la parte inferior del cuerpo, como los glúteos, los isquiotibiales y los cuádriceps.
El deadlift recluta muchos grupos musculares grandes en la parte inferior del cuerpo y el tronco, lo que lo convierte en una selección de ejercicios ideal cuando se apunta a la fuerza de todo el cuerpo.
Para dirigirnos específicamente a nuestros glúteos e isquiotibiales con un deadlift, la variedad rumana (ligera flexión de piernas) es la más efectiva.
En lugar de levantar el peso desde el suelo, comenzamos desde la bisagra superior en las caderas y usamos la gravedad para crear resistencia.
Los movimientos de bisagra se dirigen a los glúteos a través de la extensión de la cadera.
La barra nunca toca el suelo, por lo que mantenemos la tensión muscular en glúteos e isquiotibiales.
Participa cada mes en la rifa de una membresía GRATIS al programa de rutinas de ejercicios de tu interés
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…