Fitness

5 Consejos de Entrenamiento para Madres Ocupadas

Photo by Valeria Ushakova on Pexels.com

Todas las madres y los padres llegamos a entender que nuestra vida es complicada y llena de complicaciones. Desde llevarlos de un lado para otro hasta no tener energía, es muy fácil perder tiempo para uno mismo. Hay consejos y trucos que puedes utilizar para recuperar el ritmo y empezar a incorporar el ejercicio a tu vida diaria.

Recordemos que querer hacer ejercicio no es egoísta, es necesario. La mayor inversión que podemos hacer es en nosotros mismos, sobre todo si el objetivo es la longevidad y una buena calidad de vida. Piensa en ello como una inversión para mantener el ritmo de tus hijos a largo plazo y poder pasar más tiempo con ellos.

Entrenamiento de fuerza

Photo by MART PRODUCTION on Pexels.com

La gente cree que si quiere levantar pesas tiene que entrenar todos los días. Eso no es cierto. Sólo dos entrenamientos de cuerpo completo a la semana es más que suficiente para ponerse en forma, y en el camino hacia un cuerpo mejor, y un estilo de vida mejor y más saludable. El objetivo es estar más sano, no ser un fisicoculturista o atleta profesional.

Algunas formas de hacerlo más fácil con una agenda apretada puede incluir hacer ejercicio en casa. No hace falta mucho equipamiento, si es que hace falta. Los entrenamientos con el peso del cuerpo pueden estar perfectamente bien al principio. Puedes empezar a añadir bandas y kettlebells (o mancuernas) a medida que necesites más resistencia. Puedes seleccionar mis planes BOOM HIRT donde solo necesitas unas bandas o ligas de resistencia para mejorar tu físico, también puedes escoger Plus Mass W donde solo vas a necesitar un par de mancuernas o kettlebells.

Entrenamiento más corto y frecuente

Photo by Nathan Cowley on Pexels.com

Si hacer dos entrenamientos de cuerpo entero de 60 minutos cada uno es demasiado, no pasa nada.Vamos a dividirlo en entrenamientos más pequeños y cortos. Esto le permitirá lograr la misma carga de trabajo semanal, pero dividida en trozos más manejables.

Divídelo de manera que sólo hagas entrenamientos de 15 minutos, utilizando sólo 1-2 ejercicios a la vez. Muchas madres encuentran que esto les permite hacer un entrenamiento rápido, sin tener que dedicar una hora completa. También te ayudará a mantener el hábito, ya que puedes repartirlo entre 3 y 6 días a la semana, de modo que siempre tengas una señal para mover tu cuerpo, incluso puedes dividir la rutina en tiempos cortos durante el mismo día. Lo importante es moverse y mantenerse motivada.

Todos mis programas de ejercicios son de 40 minutos aproximadamente, con la posibilidad de modificar las rutinas para que puedas hacerlas en menos tiempo.

Establece objetivos realistas

Photo by Loren Castillo on Pexels.com

Los dos consejos anteriores sientan las bases.Tal vez aún no sepas cómo mantenerlo.Vamos a simplificarlo aún más. Añade sólo 1 ó 2 hábitos nuevos a la semana.

Pregúntate: “¿Puedo verme haciendo esto dentro de 6 meses?”.Si no puedes, simplifícalo aún más. La constancia es la clave del éxito

Por ejemplo, intenta hacer 2 ejercicios de cuerpo entero a la semana.Si no te ves capaz de mantenerlo dentro de 6 meses, prueba con 1. Si no, prueba con un entrenamiento de 15 minutos. El objetivo es no añadir estrés a tu vida. Está ahí para mejorar tu calidad de vida, no para hacerla más difícil.

Una vez que hayas encontrado un punto de inicio que sea sostenible para ti, sigue con él hasta que se convierta en algo natural. Entonces, sólo si quieres, puedes añadir un poco más. Puede que ahora el entrenamiento de 15 minutos se convierta en uno de 30 minutos. O ahora lo aumentas a dos días entrenando 15 minutos.

Dedique tiempo más allá de ser madre

Photo by Jill Wellington on Pexels.com

Si me has seguido por un tiempo sabrás que siempre digo lo mismo: La constancia es la clave del éxito. El truco de la constancia es la capacidad de establecer prioridades. No lo veas como “elijo hacer ejercicio antes que cuidar de mis hijos”. Después de todo, si tuvieras trabajo o una cita con el médico, no dirías eso, ¿cierto? Trátalo como una cita con el doctor.”Tengo una cita de 30 minutos para hacer ejercicio conmigo misma”.

También puede ayudar programar en un momento con la menor carga de trabajo. Para la mayoría de los padres, esto significa a primera hora de la mañana. Antes de que los niños se despierten, y antes de que el día acumule distracciones y más compromisos que atender, se que es difícil madrugar, especialmente después de una mala noche, pero son pequeños pasos que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida. Además, te sentirás con más energía el resto del día sabiendo que has hecho muchas cosas antes de que empezara el día, sentirás una sensación de éxito durante todo el día.

Incluye a la familia

Photo by Yulianto Poitier on Pexels.com

Hacer ejercicio no tiene por qué ser una misión en solitario. Busca formas de incorporar a toda la familia para hacerlo aún más sostenible.Tal vez después de cada comida, la familia salga a dar un paseo de 10 minutos. Esto no sólo te pone en movimiento, sino que te ayuda a digerir mejor los alimentos, al tiempo que te proporciona tiempo de calidad adicional con tus seres queridos. Puedes también escoger actividades familiares que involucren movimiento, no solo te ayudará a ti pero también a todos los de tu círculo familiar.

Si a tus hijos les gusta un deporte, intenta practicarlo en familia. Piensa que tu objetivo no es hacer ejercicio, sino luchar contra el sedentarismo. Nos gusta inventar la excusa de que nuestro “metabolismo se volvió lento”, pero no fue así (incluso hay estudios que demuestran que nuestro metabolismo no se hace lento significativamente hasta pasados los 60 años). Lo más probable es que ya no nos movamos tanto como antes, o peor aún nunca tuvimos esos hábitos de vida activa.

Muévete cuando ellos se muevan. Deja que ellos sean tu motivación. Así evitarás estar estancada todo el día y darás un buen ejemplo a tus hijos de que no debemos quedarnos sentados. Recuerda que los hijos aprenden con el ejemplo.

Temas Relacionados

5 Consejos para mujeres mayores de 40 años que desean perder grasa corporal de manera efectiva

3 Consejos para mujeres que desean un vientre plano

¿Por qué las mujeres deberían hacer prioridad al entrenamiento de fuerza?

Programas de ejercicios para hacer en casa o gimnas

Coach Gabo

Share
Published by
Coach Gabo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

1 día ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…

2 semanas ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

8 entrenamientos de 15 minutos para quemar grasa desde casa (sin equipo)

Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…

3 semanas ago