Photo by Karl Solano on Pexels.com
Hacer push ups no tiene porqué ser aburrido. Aquí te dejamos 9 variaciones de lagartijas para incorporar en tus rutinas
¿Crees que nunca serás capaz de hacer ni siquiera una? No dejes que las lagartijas te intimiden, es normal que al principio te sean complicadas y quieras dejar de hacerlas, pero en el siguiente video te explicaremos como hacerlas correctamente y las modificaciones para aprender hacerlas correctamente
Las flexiones no queman grasa directamente, pero el entrenamiento de resistencia quema calorías, lo que puede ayudar a crear el déficit necesario para perder peso. Además, construir músculo puede aumentar tu metabolismo.
Sin embargo, no puedes reducir la grasa de forma localizada y las flexiones de pecho no quemarán la grasa de una parte del cuerpo en particular.
Una vez que hayas dominado el ejercicio de manera eficaz, querás incrementar el nivel de dificultad o talvez variar el movimiento para enfocarse en algunos músculos de manera más específica.
Así que aquí te dejamos 9 variaciones de lagartijas para que puedas incorporar en tus entrenamientos diarios.
Las lagartijas son un ejercicio clásico para fortalecer los músculos del pecho, los hombros, los tríceps y el core. Aquí te explico cómo hacer lagartijas normales:
Recuerda mantener una técnica adecuada en todo momento para evitar lesiones y maximizar los beneficios del ejercicio. Si eres principiante, también puedes modificar el ejercicio apoyando las rodillas en el suelo en lugar de mantenerlas extendidas. ¡Persistencia y práctica te ayudarán a mejorar!
Las lagartijas diamante, también conocidas como lagartijas de tríceps, son una variación de las lagartijas tradicionales que se centran especialmente en el fortalecimiento de los tríceps. Aquí tienes cómo hacerlas:
Las lagartijas diamante son un excelente ejercicio para desarrollar fuerza en los tríceps, pero también requieren un buen control y estabilidad del core. Como siempre, mantén una técnica adecuada para evitar lesiones y maximizar los beneficios del ejercicio.
Las lagartijas abiertas son una variación de las lagartijas tradicionales que se centran en trabajar de manera más intensa los músculos pectorales y los hombros. Aquí tienes cómo hacerlas:
Al igual que con cualquier ejercicio, es importante mantener una técnica adecuada para evitar lesiones y obtener los máximos beneficios. Si eres principiante, también puedes modificar el ejercicio apoyando las rodillas en el suelo en lugar de mantenerlas extendidas. ¡Persistencia y práctica te ayudarán a mejorar!
Las lagartijas cerradas, también conocidas como lagartijas estrechas o tríceps, son una variación de las lagartijas tradicionales que se enfocan principalmente en trabajar los tríceps, los músculos del pecho y los hombros. Aquí te explico cómo hacerlas:
Recuerda mantener una técnica adecuada en todo momento para evitar lesiones y maximizar los beneficios del ejercicio. Si eres principiante, también puedes modificar el ejercicio apoyando las rodillas en el suelo en lugar de mantenerlas extendidas. ¡Persistencia y práctica te ayudarán a mejorar!
Las lagartijas cruzadas son una variación avanzada de las lagartijas tradicionales que implican un mayor grado de estabilidad y fuerza en los músculos del core y los hombros. Aquí te explico cómo realizarlas:
Las lagartijas cruzadas son un ejercicio desafiante que requiere control, fuerza y estabilidad. Es importante mantener una técnica adecuada en todo momento para evitar lesiones. Si eres principiante, puedes comenzar con lagartijas tradicionales y luego progresar hacia esta variación a medida que adquieres más fuerza y estabilidad.
Las lagartijas arquero, también conocidas como lagartijas de arquero o lagartijas de lado a lado, son una variación avanzada de las lagartijas que trabajan no solo los músculos del pecho, los hombros y los tríceps, sino también los músculos de la espalda y los oblicuos. Aquí te explico cómo realizarlas:
Las lagartijas arquero son un ejercicio desafiante que requiere control, fuerza y coordinación. Asegúrate de mantener una técnica adecuada en todo momento para evitar lesiones y maximizar los beneficios del ejercicio
Las lagartijas gusano son una variación avanzada de las lagartijas que implican un movimiento fluido y continuo a lo largo del suelo, simulando el movimiento de un gusano. Aquí te explico cómo realizarlas:
Las lagartijas gusano son un ejercicio desafiante que requiere control, fuerza y coordinación. Asegúrate de mantener una técnica adecuada en todo momento para evitar lesiones y maximizar los beneficios del ejercicio.
Las lagartijas judo, también conocidas como lagartijas con salto o lagartijas explosivas, son una variación avanzada de las lagartijas que implican un movimiento dinámico y explosivo. Estas lagartijas no solo trabajan los músculos del pecho, los hombros y los tríceps, sino que también desarrollan la potencia y la explosividad en todo el cuerpo. Aquí te explico cómo realizarlas:
Las lagartijas judo son un ejercicio avanzado que requiere fuerza, potencia y coordinación. Es importante mantener una técnica adecuada en todo momento para evitar lesiones y maximizar los beneficios del ejercicio.
Las lagartijas con “shoulder taps” son una variación desafiante de las lagartijas tradicionales que agregan un componente de equilibrio y estabilidad al ejercicio. Aquí te explico cómo realizarlas:
Las lagartijas con “shoulder taps” son un ejercicio desafiante que trabaja los músculos del pecho, los hombros, los tríceps, el core y también mejora la estabilidad.
Es fácil comenzar a cometer errores con las lagartijas si se está fatigando o si no ha desarrollado suficiente fuerza central. Busque estos problemas y cambie a una variación más fácil si no puede mantener la mejor forma.
Uno de los errores más comunes es la flacidez en el medio, causado por no sujetar correctamente el núcleo o mantener el torso rígido durante todo el movimiento. Puede practicar con un ejercicio de tabla modificado para desarrollar su fuerza central.
Una vez que domine eso, intente hacer una flexión de rodillas, practicando manteniendo el torso estable.
Su cuello debe estar en una alineación neutral, la cabeza en línea recta con la columna, los ojos hacia el piso y la parte superior de la cabeza apuntando hacia afuera de los pies. Si levanta la barbilla o deja caer la cabeza tanto que puede ver los dedos de los pies, está desalineado.
Bloquear los codos en la parte superior del movimiento es un error que puede cometer cuando se fatiga y desea descansar un poco. Pero esto genera demasiada tensión en las articulaciones y puede provocar tensión o lesiones.
Mantenga siempre una ligera flexión en los codos. Si estás fatigado, es hora de descansar antes de hacer otra serie.
Si sus manos están más alejadas de su cuerpo que sus hombros, está ejerciendo más presión sobre sus hombros. Si bien puedes variar qué tan juntas están tus manos para obtener diferentes efectos, aún deben estar debajo de tus hombros.
Si solo baja parcialmente con la mayoría de sus flexiones, no obtendrá el beneficio completo. Es mejor cambiar a una modificación más fácil (como flexiones de rodillas o inclinadas) que pueda hacer con todo el rango de movimiento.
Los músculos abdominales que se utilizan para mantener el cuerpo rígido durante la flexión son el recto abdominal y los oblicuos internos y externos.
Como la flexión involucra múltiples articulaciones, es un ejercicio compuesto. Los músculos de la parte superior del cuerpo que entran en juego en las flexiones son los deltoides de los hombros, los músculos pectorales del pecho, los tríceps y bíceps de la parte superior del brazo, los glúteos o los músculos de la cadera y el erector de la columna vertebral.
En la vida diaria, a menudo necesita empujar contra objetos, desde puertas hasta carritos de compras. La condición física funcional que desarrollas con las flexiones proporciona la fuerza necesaria para realizar estos movimientos. Trabajar los músculos estabilizadores alrededor de los hombros puede ayudarlo a protegerse de las lesiones del manguito rotador.
Un estudio de 2019 también encontró que las personas que pueden hacer 50 flexiones de brazos tienen menos eventos de enfermedades cardiovasculares que aquellas que no pueden completar 10 flexiones de brazos.
Las flexiones de brazos se pueden usar como una medida del estado físico de la parte superior del cuerpo, lo que le permite evaluar si necesita hacer más para mantener la parte superior de su cuerpo en buenas condiciones de trabajo.
Las flexiones de pecho son uno de los ejercicios más básicos y accesibles para todo público, pero dominarlos no siempre es fácil, sobre todo porque el pilar de este movimiento son los codos y los hombros, además de la estabilidad del cuerpo.
Sin duda un ejercicio que requiere de una técnica casi perfecta para lograr la mejor contracción y efectividad muscular. Te dejamos unos TIPS que puedes aplicar para mejorar en la técnica de este ejercicio. Así evitarás levantar mucho la cadera, o sentir presión en los codos y hombros.
Es imposible aburrirse de un ejercicio, el cual tiene una gran cantidad de variaciones, además, al realizar las lagartijas correctamente tendrás la misma actividad muscular que cuando trabajas con press de banca.
A continuación te dejo un circuito especial para que logres convertirte en un experto en lagartijas.
Te recomiendo realizar de 3-5 rondas. Cada ejercicio vamos a realizarlo al fallo, vas a intentar lorgrar la mayor cantidad de repeticiones sin descansar, cuidando la técnica. No tendrás descanso entre cada ejercicio, y te recomendamos 2-3 minutos de descanso entre cada ronda.
Intenta realizar esta rutina, una a dos veces por semana y anota las repeticiones en cada ronda, así irás viendo como vas mejorando en cada ejercicio.
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…