Photo by Pixabay on Pexels.com
A pesar de que el running es uno de los movimientos primarios de la humanidad, muchas personas no logran correr correctamente, lo cual afectará el rendimiento y riesgos de lesionarse.
Las personas principiantes en el running, las mujeres con dolor de senos al correr y personas aficionadas al running pueden tener dificultades a la hora de encontrar elegancia y gusto a la sesión de running diaria.
Es por esto que muchas personas tienden a desistir de correr en pocas semanas o incluso días de intentarlo. Pero si deseas aprender a correr correctamente y disfrutar del running aquí te dejo varios consejos para lograr hacerlo de manera correcta.
En la imagen siguiente se indican 7 puntos de debes mantener al correr para tener una buena postura.
Antes de exigirnos para correr correctamente, debemos tener en mente que ningún cuerpo está diseñado de la misma forma, lo que quiere decir es que todos somos distintos y vamos a correr distinto.
La forma de correr correctamente para cada runner depende de su estructura corporal única, fuerzas y debilidades. Algunos ejercicios y entrenamientos sencillos pueden ayudarte a sentir el cuerpo más ligero y eficiente al correr.
Estos ejercicios son especialmente útiles si estás empezando a correr, o deseas mejorar tu forma de correr correctamente para incrementar tu rendimiento.
Cuando nos movemos, algunas partes de nuestro cuerpo se tensan y otras se relajan constantemente. Imagina el cuerpo como un barco de vela: se mueve cuando algunas cuerdas se tensan, otras se dejan sueltas y el viento llena la vela. Esto se asemeja a cómo nos impulsan nuestros músculos, ligamentos, tendones y la respiración durante las carreras.
El correr correctamente requiere una relajación y una tensión simultáneas en todo el cuerpo. Una forma y técnica de correr correctamente y fluida se produce cuando relajamos los músculos que ayudan a la respiración (como el cuello) mientras tensamos los músculos que ayudan a la estabilidad (como los glúteos).
La relajación de algunos músculos ayuda al cuerpo a retener energía para movimientos más intensos (como una subida inesperada). La tensegridad física garantiza que los tobillos reboten en el suelo de forma eficaz.
Igual que puedes mejorar tu postura estando en posición sentada o de pie, también puedes mejorar la postura al correr, lo cual te beneficiará en correr correctamente.
Muchas personas que trabajan a tiempo completo delante de una computadora, o sentados por horas continuas en reuniones o en un escritorio. Estas personas experimentan una postura con la cabeza por delante y la parte superior de la espalda redondeada, (esta curvatura se llama cifosis).
Una persona no puede llegar lejos, correr rápido con esta postura de correr. Lo mejor es intentar conseguir una posición más erguida, la barbilla paralela al suelo y ligeramente inclinada hacia delante:
Estos son algunos puntos para empezar a corregir tu postura y lograr correr correctamente:
Cuando se trata de correr correctamente, seguramente piensas primero en las piernas. Pero la importancia de los brazos y del torso en el running se subestima con frecuencia y en muchos casos es la causa principal a la hora de correr.
El balanceo adecuado de los brazos crea el impulso para que las piernas se muevan hacia adelante con menos esfuerzo y más rítmicamente.
Hay gente que corre con los brazos colgando a los lados, especialmente cuando está cansada:
Mantener los brazos estirados o cruzados delante de ti hace que sea más difícil correr correctamente. El cuerpo se mueve naturalmente en un patrón derecha-izquierda (esto es parte de la simetría al correr).
Cuando el pie derecho va por delante, el brazo y el hombro izquierdos también deberían balancearse hacia delante. Este movimiento evita que nos caigamos. Al doblar el codo y mantener el brazo cerca del cuerpo, energizamos este movimiento y no bloqueamos el propio impulso.
Un balanceo eficaz del brazo requiere la flexión del codo y un puño relajado (recuerda: ¡relaja los músculos que no son necesarios para el movimiento!). Por ejemplo:
Esto es lo que puedes hacer para mejorar el balanceo de los brazos y lograr correr correctamente:
La forma en la que caminas o corres no es la misma. Al caminar, das el paso con la parte inferior de la pierna, tocando el suelo primero con el talón y estirando la rodilla, en menor o mayor grado.
Si haces esto al correr, probablemente acabarás dando zancadas demasiado largas.
Dar zancadas demasiado largas significa que el pie da con el suelo demasiado lejos de la rodilla:
Dar con el talón en el suelo por delante de la rodilla funciona como un “mecanismo de freno”. Te hace ir más despacio y puede perjudicar la articulación de la rodilla y trae riesgos de lesión.
El movimiento en el running debería empezar con la rodilla por delante. Es más similar al movimiento que haces al subir un escalón, en vez del de andar sobre una superficie plana.
Esto es lo que puedes hacer para evitar las zancadas demasiado largas:
Cómo lo indiqué al inicio de este artículo todos los cuerpos son diferentes por lo que igualmente lo es la forma de correr, así que sea lo que sea que te aporte comodidad y control es la postura o forma de running correcta para ti.
Ajustar la marcha natural lleva tiempo y mucha paciencia. Cualquier cambio en tu patrón de movimiento natural podría causar efectos secundarios a corto plazo, como el dolor de espalda al correr.
La buena noticia es que el cuerpo prefiere ser eficiente. Con el tiempo, con algunos pequeños cambios, encontrarás una técnica de running que te parezca natural y cómoda.
Aquí tienes algunas formas de explorar tu estilo de carrera:
Correr es una parte natural del movimiento humano. Por muy torpe que te parezca al principio, con el tiempo encontrarás una postura y una forma que te resulten naturales. Sé paciente, muestra curiosidad y no juzgues el proceso.
Para correr correctamente no solo se ocupa una buena técnica, pero también es necesario un cuerpo fuerte y resistente, yo se que muchos corredores prefieren estar en el asfalto volando kilómetros, que estar metidos en el gym trabajando fuerza.
Pero para poder correr más y mejor es importante la fuerza. Aquí te dejo un tabata para runners, si necesidad de equipo de ejercicio.
Puedes iniciar con 3-6 rondas, con 1-2 minutos de descanso.
Participa cada mes en la rifa de una membresía GRATIS al programa de rutinas de ejercicios de tu interés
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…