Photo by Jonathan Borba on Pexels.com
Usualmente cuando hablamos de estar en forma, nos imaginamos haciéndolo en un gimnasio. Sin embargo en los últimos años debido a situaciones especiales muchos han tenido que cambiar el gym por entrenamiento en casa, donde muchos decían que no era lo mismo para lograr los objetivos de estar en forma.
El hecho de que no tengas acceso a un gimnasio, no desees ir a un gimnasio o incluso que no tengas equipo adecuado no significa que no puedas estar en forma. Se necesita mucho menos de lo que pensamos para estar en forma.
Lo que más importa es la intención y la constancia. Si aplicas ambas cosas al entrenamiento en casa, no me cabe duda de que te pondrás en la mejor forma de tu vida, incluso si no tienes equipo de entrenamiento.
Para lograr esto debes seguir estas reglas claves:
Si has elegido hacer ejercicio en casa, se aplican las mismas reglas generales que si fueras a un gimnasio. Antes de empezar deberás realizar varias preguntas importantes ¿Cuál es tu plan? ¿Cuántos días a la semana vas a entrenar y qué ejercicios vas a hacer? ¿Cómo vas a progresar? Todas estas son preguntas que debes hacerte antes de empezar a entrenar. Necesitamos un plan de trabajo si esperamos ver algún cambio en nuestro cuerpo.
Averigua qué ejercicios puedes hacer realmente en casa. ¿No tienes una banca inclinada? ¿Qué tal flexiones con los pies elevados en una silla, o un entrenador de suspensión colgado de la puerta? Siempre hay progresiones y regresiones para todos los ejercicios que se te ocurran para que puedas conseguir un entrenamiento completo del cuerpo.
Podemos ver el crecimiento en cualquier lugar de 6 a 30 repeticiones. Cuanto más alto sea el rango de repeticiones, más cerca del fallo tendremos que entrenar. No pienses que sólo porque no puedas conseguir tus 6-12 repeticiones habituales vas a tener un peor tipo de entrenamiento.
Encuentra un rango de repeticiones con el que puedas acercarte al fallo siempre que esté dentro de ese rango de 6-30. Si te encuentras superando eso, entonces cambia el TEMPO. Reduzca el componente excéntrico a 3 segundos, o haga una pausa de 2 a 3 segundos en la parte más dura del movimiento.
Asegúrate de que semana a semana te estás retando a hacer algo mejor que la semana anterior. Puede ser una repetición más, o un segundo más. Siempre hay una manera de encontrar el progreso.
Consulta este artículo sobre: Entrenar grupos musculares o entrenar cuerpo completo ¿Cuál es el mejor?
La consistencia significa diferentes cosas para diferentes personas. Siempre les digo a mis clientes que cada vez que añaden un nuevo hábito deben preguntarse primero: “¿Puedo verme haciendo esto dentro de 6 meses?”.
Si no es así, reduce ese comportamiento hasta que puedas hacerlo. Si no puedes hacer ejercicio en casa 4 días a la semana, ¿qué tal 3? ¿O 2? Siempre es mejor empezar con calma y pasarse, que apuntar alto y fallar.
Esto último le hará sentirse desanimado y sin compromiso. Lo primero te hará sentirte motivado.
Si lo que quieres es crear el hábito de encontrar formas de moverte cada día sin tener que ir al gimnasio, considera todas tus opciones. Puedes pasar dos días a la semana en casa usando bandas, y el peso corporal, y dos días saliendo a caminar. Si hay algún deporte que le guste, considere la posibilidad de sustituirlo por uno o dos días de su rutina semanal de fitness.
Esto le ayudará a mantenerse y le permitirá disfrutar del proceso de ponerse en forma. No tiene por qué ser este concepto blanco y negro de sólo ir a un gimnasio y correr en una cinta. Durante los cierres, retomé salir a correr por las mañanas, y ahora lo hago 4 o 5 veces por semana porque estoy entusiasmado con running.
Tampoco tiene que ser tan complicado. Tal vez después de cada comida sólo tienes que dar un paseo de 10 minutos. Cuando estés viendo la televisión, acostúmbrate a hacer una rutina de movilidad de 10 a 20 minutos para tratar cualquier lesión o debilidad que puedas tener. Lo importante es encontrar la manera de incorporar estos comportamientos de fitness para que se unan a los hábitos que ya estás haciendo.
Participa cada mes en la rifa de una membresía GRATIS al programa de rutinas de ejercicios de tu interés
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…