ejercicio contra alzheimer

¿Sabías que también puede proteger tu cerebro y reducir hasta en un 90% el riesgo de Alzheimer? Sí, así de poderoso es moverse.

El Alzheimer y su impacto en las mujeres

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar tareas diarias. Aunque todos podemos estar en riesgo, las mujeres tienen más probabilidades de desarrollarlo. Pero aquí viene la buena noticia: ¡el ejercicio puede hacer una gran diferencia!

Un estudio publicado en la revista Neurology siguió a 191 mujeres durante 44 años y encontró que aquellas con mejor condición física tenían nueve veces menos riesgo de desarrollar demencia en comparación con las que no entrenaban. Y lo más impresionante: si llegaban a desarrollar Alzheimer, este aparecía 11 años más tarde en comparación con las mujeres sedentarias. ¡Imagínate lo que eso significa para tu calidad de vida!

Cómo el ejercicio protege tu cerebro

Entrenar regularmente no solo fortalece tu cuerpo, sino que también crea un escudo para tu mente. Aquí te cuento cómo:

  1. Mejora la circulación sanguínea: Más oxígeno y nutrientes para tu cerebro, ayudando a que las neuronas se mantengan activas y funcionales.
  2. Reduce el estrés y la inflamación: Menos cortisol significa menos daño celular y una mejor capacidad del cerebro para procesar información.
  3. Estimula la producción de neurotrofinas: Estas proteínas favorecen la regeneración y fortalecimiento de las conexiones neuronales, ayudando a la memoria y el aprendizaje.
  4. Evita la acumulación de proteínas tóxicas: Se ha encontrado que el ejercicio reduce las placas de beta amiloide, que están relacionadas con el desarrollo del Alzheimer.
  5. Mejora la calidad del sueño: Un buen descanso es clave para la regeneración celular y la consolidación de la memoria a largo plazo.

¿Qué tipo de ejercicio debes hacer?

No tienes que volverte atleta de la noche a la mañana, pero sí necesitas moverte. Aquí te dejo una guía:

  • Cardio: Caminar, correr, nadar o bailar al menos 150 minutos a la semana. Descubre aquí una rutina de cardio efectiva
  • Fuerza: Levanta pesas o usa tu propio peso 2-3 veces por semana. Mira estas rutinas de entrenamiento de fuerza
  • Coordinación y equilibrio: Yoga, pilates o ejercicios funcionales para fortalecer la conexión neuromuscular y prevenir caídas, que son un factor de riesgo en personas mayores.
  • HIIT: Cortos y explosivos entrenamientos que te dan grandes beneficios en menor tiempo. Prueba este entrenamiento HIIT en casa
  • Ejercicios de flexibilidad y movilidad: El movimiento fluido y sin restricciones permite un mejor control del cuerpo y menor tensión en el sistema nervioso.

Cómo convertir el ejercicio en un hábito para toda la vida

No necesitas empezar con horas de entrenamiento. Comienza con pequeñas acciones:

Encuentra algo que disfrutes: Bailar, levantar pesas, caminar… ¡lo que sea! La clave está en hacer algo que realmente te motive.

Hazlo parte de tu rutina: Pequeños cambios suman grandes resultados. Camina mientras hablas por teléfono, usa escaleras en vez del ascensor, o programa entrenamientos cortos en tu agenda.

Entrena con amigos o familia: ¡La motivación aumenta cuando no lo haces solo! Tener compañía hace que la actividad física sea más divertida y sostenible en el tiempo.

Descansa bien y recupérate: El sobre-entrenamiento no ayuda, y dormir bien es crucial para la reparación celular. Aquí algunos consejos de recuperación

No te enfoques solo en la apariencia: Enfócate en cómo te sientes y en los beneficios a largo plazo. La constancia es clave.

Beneficios adicionales del ejercicio en la salud mental

El ejercicio no solo protege contra el Alzheimer, sino que también tiene otros beneficios psicológicos y emocionales:

  • Reduce el riesgo de depresión y ansiedad: La actividad física libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
  • Mejora la concentración y el rendimiento cognitivo: Se ha demostrado que quienes hacen ejercicio regularmente tienen mejor capacidad de atención y aprendizaje.
  • Aumenta la autoestima: Al ver progresos en tu condición física y bienestar general, tu confianza en ti mismo mejora.
  • Mejora las relaciones interpersonales: Entrenar con otros puede fortalecer lazos sociales y mejorar la calidad de vida.

Toma acción hoy mismo

El Alzheimer no tiene cura, pero sí podemos hacer algo para prevenirlo. No esperes a que sea demasiado tarde. Si quieres mejorar tu salud física y mental, empieza hoy mismo. ¿No sabes por dónde? Aquí tienes un plan de entrenamiento hecho para ti.

Recuerda: tu cerebro y tu cuerpo te lo agradecerán.

Nos vemos en el entrenamiento! 💪🔥

TEMAS RELACIONADOS

4 Mitos sobre el fitness en mujeres

Suplementos diarios esenciales para hombres y mujeres

Secreto para mujeres que quieren levantar peso pesado

Programas de crossfit COACH GABO EN CASA para hacer en box o casa