Artes Marciales

El Estilo de Boxeo Peek-a-Boo: Mi Experiencia y Cómo Puedes Aprenderlo

Si hay un estilo de boxeo que ha revolucionado la manera en que se pelea en la corta distancia, ese es el Peek-a-Boo. Lo conocí cuando comencé a estudiar el boxeo de los grandes campeones, y fue imposible no quedarme impresionado con lo que hacía Mike Tyson en el ring. Su explosividad, su defensa impenetrable y su capacidad para lanzar golpes demoledores desde la nada me hicieron querer entender a fondo esta técnica. Y hoy, quiero compartir contigo lo que he aprendido sobre este estilo y cómo puedes entrenarlo, incluso si eres principiante.


¿Qué es el estilo Peek-a-Boo y por qué deberías conocerlo?

El Peek-a-Boo es un estilo de boxeo que se basa en una guardia cerrada, movimientos de cabeza constantes y contraataques explosivos. Su creador fue el legendario entrenador Cus D’Amato, quien lo diseñó para que los boxeadores pudieran protegerse mejor, moverse con fluidez y lanzar golpes sorpresivos.

Lo llamamos “Peek-a-Boo” porque el boxeador mantiene los guantes altos cubriendo el rostro, casi como si estuviera “escondiéndose”, pero en cualquier momento puede soltar un ataque inesperado. Lo interesante es que no solo es un estilo defensivo, sino que también te entrena para atacar con potencia justo después de esquivar.

Si te gusta el boxeo agresivo y quieres mejorar tu defensa mientras te mantienes siempre al ataque, este es un estilo que deberías probar.


Beneficios de entrenar Peek-a-Boo

Cuando comencé a practicar este estilo, me di cuenta de varios beneficios casi de inmediato:

Te vuelves un blanco difícil de golpear: Como siempre estás moviéndote, es muy difícil que te conecten golpes limpios. Los rivales fallan mucho y se frustran.

Mejora tu defensa: La guardia alta y la postura compacta protegen muy bien la cabeza y el torso.

Golpeas con más potencia: Al lanzar golpes desde una distancia corta y con movimientos explosivos, los golpes llegan con más fuerza.

Tu resistencia y agilidad aumentan: Es un estilo que exige mucho físicamente, lo que mejora tu cardio, tus piernas y tu velocidad.

Cuando entreno este estilo con mis alumnos, noto que empiezan a sentirse más seguros en la pelea, porque no solo aprenden a defenderse mejor, sino que también atacan con confianza.


Características del Peek-a-Boo

Si quieres aplicar este estilo en tu boxeo, estos son los elementos clave que debes dominar:

Guardia alta: Las manos siempre arriba, cerca de tu rostro, con los codos cerrados protegiendo las costillas. Esto te mantiene cubierto contra jabs y ganchos.

Movimiento de cabeza constante: Aquí está la clave. No puedes quedarte estático. Esquivar, inclinarte, hacer movimientos en “U” con la cabeza… eso es lo que hace que sea difícil golpearte.

Golpes cortos y rápidos: Los boxeadores Peek-a-Boo no lanzan golpes desde lejos. Trabajan en la corta distancia con ganchos, uppercuts y combinaciones explosivas.

Presión constante: No se trata de retroceder. Este estilo te enseña a avanzar con cabeza baja, juego de pies y presión constante sobre tu oponente.

Yo mismo he practicado estos principios en mis entrenamientos y sé que, cuando los aplicas bien, es muy difícil que te superen en un intercambio de golpes.


¿Cómo entrenar el Peek-a-Boo? (Ejercicios prácticos)

Si quieres incorporar este estilo en tu boxeo, aquí te dejo algunos ejercicios que siempre incluyo en mis entrenamientos:

Desplazamiento bajo la cuerda (drill de esquiva)

Coloca una cuerda o banda elástica a la altura de tu pecho. Mantén la guardia alta y avanza lateralmente agachándote para pasar por debajo de la cuerda, como si esquivaras golpes. Esto mejora tu movilidad y tu capacidad para entrar en la corta distancia sin recibir castigo.

Sombra con Peek-a-Boo

Practica sombra de boxeo con la guardia alta y esquivas constantes. Golpea, muévete, esquiva, vuelve a golpear. Imagina que enfrentas a un oponente real y que necesitas ser ágil para evitar sus golpes.

Golpes al saco con movimiento de cabeza

Ponte en guardia frente al saco. Lanza una combinación corta de 2-3 golpes y esquiva inmediatamente después. Luego repite el ciclo. Esto te entrena para no quedarte quieto después de golpear.

Sparring ligero con manoplas

Si tienes un compañero o entrenador, pídele que te lance jabs suaves para que practiques tus slips (esquivas laterales). Luego responde con combinaciones rápidas de 2-3 golpes. Este ejercicio afina tus reflejos y te enseña a contraatacar sin pensar demasiado.

Salto de cuerda con guardia activa

Salta la cuerda manteniendo la guardia arriba todo el tiempo. Esto fortalecerá tus hombros y te ayudará a acostumbrarte a no bajar las manos durante el combate.


Consejos para principiantes

Si nunca has entrenado el estilo Peek-a-Boo, aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a mejorar:

Empieza despacio. Al principio, coordinar la guardia, las esquivas y los golpes puede ser complicado. Enfócate en hacerlo bien antes de hacerlo rápido.

No dejes de moverte. En este estilo, estar quieto significa recibir golpes. Mantén la cabeza en movimiento incluso cuando no te estén atacando.

Mejora tu resistencia. Practica ejercicios de cardio y fuerza para aguantar el ritmo de este estilo.

Trabaja tu juego de pies. La clave del Peek-a-Boo es moverse bien. No solo es la cabeza; los pies también deben estar activos.

Grábate entrenando. A veces no notamos nuestros errores hasta que los vemos en video. Observa si bajas la guardia o si te quedas demasiado quieto.

El Peek-a-Boo es un estilo increíble para mejorar tu defensa y tu ofensiva en el boxeo. No importa si eres principiante, puedes empezar a entrenarlo poco a poco y verás resultados. Yo mismo lo he probado y sé lo efectivo que es.

Así que, si te gusta la idea de un estilo que combina movilidad, defensa sólida y golpes potentes, ¡ponte los guantes y empieza a entrenarlo!

Si tienes dudas o quieres entrenar conmigo, no dudes en escribirme. ¡Nos vemos en el ring!

TEMAS RELACIONADOS

10 Combinaciones Básicas para Aprender en Boxeo

Guía completa para aprender Boxeo: 5 Rutinas de box para adultos y niños

Cuerpo de peleador: Plan de 30 días para lograrlo en casa

Programas de crossfit COACH GABO EN CASA para hacer en box o casa

Coach Gabo

Share
Published by
Coach Gabo
Tags: boxeo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

9 horas ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…

1 semana ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

8 entrenamientos de 15 minutos para quemar grasa desde casa (sin equipo)

Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…

3 semanas ago