Fitness

¿Es bueno para todos levantar mucho peso?

Photo by Anastasia Shuraeva on Pexels.com

El levantamiento de pesas ha sido durante mucho tiempo una piedra angular en el mundo del fitness. Sin embargo, la pregunta persistente es si levantar mucho peso es adecuado para todos. En este blog, exploraré los beneficios del trabajo de levantamiento pesado estos se refieren a levantar el 85-90% de tu 1RM (resistencia máxima), pero también voy analizar los riesgos asociados y la importancia de una preparación de cargas adecuadas.

Beneficios del Trabajo de levantamiento pesado:

  1. Ganancias de Fuerza y Masa Muscular: Levantar pesos más pesados estimula el crecimiento muscular y aumenta la fuerza. Trabajar en el rango del 85-90% de tu 1RM activa fibras musculares de contracción rápida, favoreciendo el desarrollo de masa muscular magra.
  2. Mejora del Rendimiento Funcional: El levantar mucho peso mejora la capacidad funcional del cuerpo. Aumenta la resistencia muscular, lo que puede traducirse en mejoras en actividades diarias y deportes específicos.
  3. Aumento del Metabolismo: El entrenamiento de resistencia con cargas mayores a 80% de 1RM contribuye a un aumento del metabolismo, lo que puede favorecer la pérdida de grasa y el mantenimiento de un peso corporal saludable.
  4. Mejora de la Salud Ósea: El estrés mecánico generado por levantar mucho peso ayuda a fortalecer los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis y mejorando la salud ósea en general.

Levantar mucho peso no es para todos.

Levantar mucho peso puede ser beneficioso para algunas personas, pero no es apropiado ni seguro para todos. La capacidad de levantar peso varía según la edad, la condición física, las lesiones previas y otros factores individuales. Ahora no quiere decir que NUNCA deberías levantar pesado, pero sí deberá ser progresivo y acorde a tus objetivos.

Aquí hay algunos puntos a considerar antes de adentrarte al levantamiento pesado:

  1. Objetivos de entrenamiento: Levantar mucho peso puede ser beneficioso para aquellos que buscan ganancias de fuerza y ​​masa muscular. Sin embargo, si el objetivo es la pérdida de peso, la resistencia cardiovascular o la flexibilidad, el levantamiento de pesas extremadamente pesadas puede no ser necesario al menos una dosis alta de cargas de trabajo.
  2. Nivel de experiencia: Los principiantes deben comenzar con pesos más ligeros y aprender la técnica adecuada antes de aumentar gradualmente la carga. Levantar demasiado peso sin una técnica adecuada aumenta el riesgo de lesiones.
  3. Estado de salud: Las personas con problemas de salud preexistentes, como problemas cardíacos, hipertensión o lesiones en las articulaciones, deben consultar a un profesional antes de embarcarse en un programa de levantamiento de pesas intenso.
  4. Edad: A medida que envejecemos, la capacidad del cuerpo para recuperarse disminuye. Es importante adaptar el entrenamiento a la edad y ser consciente de los posibles riesgos de levantar mucho peso sin una programación adecuada.
  5. Periodización del entrenamiento: Incluir períodos de descanso y variar la intensidad y el volumen del entrenamiento puede ayudar a prevenir el sobre-entrenamiento y reducir el riesgo de lesiones. Todo esto debe ser diseñado por un entrenador profesional con experiencia.
  6. Tendones y ligamentos: Cuando pensamos en levantar mucho peso, solo miramos la capacidad muscular pero es también necesario una adaptación a nivel articular, de tendones y ligamentos que sean capaces de soportar las cargas altas de peso.

Riesgos Asociados al levantar mucho peso:

Photo by Mike González on Pexels.com
  1. Lesiones Musculares y Articulares: Levantar mucho peso sin la técnica adecuada puede aumentar el riesgo de lesiones musculares y articulares. Desgarros, distensiones y lesiones en las articulaciones pueden ocurrir si no se presta atención a la forma.
  2. Sobrecarga del Sistema Nervioso: Entrenar constantemente con cargas elevadas puede sobrecargar el sistema nervioso central, aumentando la fatiga y el riesgo de sobreentrenamiento.
  3. Presión Cardiovascular: Levantar pesos muy pesados puede elevar la presión arterial momentáneamente. Esto puede ser peligroso para aquellos con problemas cardiovasculares preexistentes.
  4. Riesgo de Desgaste Psicológico: La presión mental y emocional asociada con levantar constantemente cargas pesadas puede llevar al agotamiento psicológico y afectar negativamente el bienestar mental.

Importancia de la Preparación de Cargas Adecuadas para levantar mucho peso:

Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com
  1. Progresión Gradual: La clave para evitar lesiones es progresar gradualmente en las cargas. Comienza con pesos moderados y aumenta la resistencia de manera progresiva para permitir que el cuerpo se adapte.
  2. Técnica Correcta: La técnica adecuada es fundamental. Busca la asesoría de un entrenador o profesional del fitness para aprender la forma correcta y asegurarte de ejecutar los ejercicios de manera segura.
  3. Periodización del Entrenamiento: Incluir períodos de entrenamiento con cargas más ligeras y descanso activo puede prevenir la fatiga acumulativa y reducir el riesgo de lesiones.
  4. Escucha a tu Cuerpo: Presta atención a las señales de tu cuerpo. Si sientes dolor persistente o molestias, es crucial darle tiempo al cuerpo para recuperarse y ajustar tu entrenamiento según sea necesario.

En última instancia, levantar mucho peso puede ser beneficioso para muchos, pero no es una estrategia universalmente aplicable. La clave radica en la individualización del entrenamiento, adaptándolo a los objetivos, la salud y la experiencia de cada persona. Con la preparación adecuada, una progresión gradual y una atención constante a la técnica y la salud, el levantamiento de pesas puede ser una herramienta poderosa para mejorar la fuerza y la composición corporal.

Como siempre, la consulta con profesionales del fitness y la atención a las señales del cuerpo son esenciales para un enfoque seguro y efectivo hacia el levantamiento de peso. Lo más importante para adentrarse al mundo del levantamiento pesado es tener una buena planificación de cargas a cargo de un entrenador profesional.

Como parte importante de mis programas de entrenamiento me gusta incluir las cargas progresivas de levantamiento pesado, siempre enfocado en que vaya acorde a los objetivos deseados y dosificados para cada tipo de población, desde principiantes hasta atletas profesionales.

PROGRAMAS DE EJERCICIOS PARA HACER EN CASA O GIMNASIO

Coach Gabo

Share
Published by
Coach Gabo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

2 días ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

4 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…

2 semanas ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

Rutina Crossfit Coach Gabo – CG98

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 semanas ago