Nutrición

Fasting ¿Quiénes se benefician y quienes no de esta práctica popular?

Photo by THE 5TH on Pexels.com

En la era actual, el fasting ha emergido como una práctica de bienestar popular. Exploraremos quiénes pueden cosechar sus beneficios y quiénes deben proceder con precaución.

¿Qué beneficios se le atribuye al fasting?

1. Acelerando el Metabolismo para Todos:

Photo by Nathan Cowley on Pexels.com


En términos de acelerar el metabolismo, hay estudios que sugieren que el ayuno intermitente puede aumentar la tasa metabólica en reposo en algunos individuos. Sin embargo, los resultados pueden variar y no todos los estudios están de acuerdo en este punto.

Es importante destacar que la relación entre el ayuno intermitente y el metabolismo aún no se comprende completamente, y se necesitan más investigaciones para determinar los efectos a largo plazo y cómo pueden variar según el individuo. Además, la respuesta al ayuno puede depender de factores como la duración del ayuno, la frecuencia y la elección de alimentos durante los periodos de alimentación.

2. Fasting y Pérdida de Peso:

Photo by Andres Ayrton on Pexels.com

El fasting puede ser una estrategia efectiva para perder peso en algunas personas. La pérdida de peso generalmente ocurre cuando hay un déficit de calorías, es decir, cuando consumes menos calorías de las que tu cuerpo necesita para mantener su peso actual. El fasting puede ayudar a lograr este déficit calórico al limitar la ventana de tiempo en la que se permite comer.

Algunos posibles mecanismos por los cuales el ayuno intermitente podría contribuir a la pérdida de peso incluyen:

  • Reducción de la ingesta calórica: Al limitar el tiempo en el que se permite comer, es posible que termines consumiendo menos calorías en general.
  • Aumento de la quema de grasa: Durante el ayuno, el cuerpo puede recurrir a las reservas de grasa para obtener energía, lo que podría contribuir a la pérdida de peso.

Es importante tener en cuenta que la pérdida de peso exitosa generalmente implica no solo cambios en la alimentación, sino también la adopción de hábitos de vida saludables, como la actividad física regular. Además, el ayuno intermitente no es adecuado para todos, y es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de ayuno, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes.

Cada persona es única, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Es esencial abordar la pérdida de peso de manera holística y sostenible, centrándote en una dieta equilibrada, ejercicio regular y hábitos de estilo de vida saludables.

3. Equilibrando los Niveles de Azúcar:

Hay evidencia que sugiere que hacer fasting puede tener efectos positivos en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Algunos de los posibles mecanismos que contribuyen a esto incluyen:

  1. Mejora de la sensibilidad a la insulina: El ayuno intermitente puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que significa que las células responden de manera más eficiente a la insulina, permitiendo una mejor absorción de la glucosa por parte de las células.
  2. Reducción de la resistencia a la insulina: La resistencia a la insulina es un problema común en el que las células no responden adecuadamente a la insulina, lo que puede conducir a niveles elevados de glucosa en sangre. El ayuno intermitente podría contribuir a reducir esta resistencia.
  3. Estabilización de los niveles de glucosa: Al limitar el tiempo de ingesta de alimentos, se pueden evitar picos de glucosa en sangre después de las comidas, ya que hay períodos más prolongados de ayuno durante los cuales el cuerpo puede procesar y utilizar la glucosa de manera más efectiva.

Es importante tener en cuenta que los efectos del fasting pueden variar entre individuos, y se necesitan más investigaciones para comprender completamente cómo afecta la regulación de la glucosa en diferentes poblaciones.

Si estás considerando fasting para ayudar a equilibrar tus niveles de azúcar en la sangre, es crucial hablar con un profesional de la salud. Este enfoque puede no ser adecuado para todos, especialmente para personas con condiciones médicas preexistentes como la diabetes. Un enfoque integral y personalizado, que incluya la orientación de un profesional de la salud, es fundamental para abordar la salud metabólica y los niveles de azúcar en la sangre.

4. Tu Cerebro y el Fasting:

Photo by Riccardo on Pexels.com

Hay evidencia emergente que sugiere que el fasting podría tener algunos beneficios cognitivos. Algunos de estos posibles beneficios incluyen:

  1. Mejora de la función cerebral: Algunos estudios en animales han demostrado que el ayuno intermitente puede tener efectos positivos en la función cerebral, incluyendo la mejora de la plasticidad sináptica y la producción de factores neurotróficos, que son sustancias químicas que apoyan el crecimiento y la supervivencia de las células cerebrales.
  2. Reducción del estrés oxidativo y la inflamación: El ayuno intermitente puede ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, procesos que pueden afectar negativamente la salud cerebral a largo plazo.
  3. Estimulación de la autofagia: El ayuno intermitente puede activar la autofagia, un proceso celular de “limpieza” que elimina componentes celulares dañados o no deseados. Esto podría tener efectos beneficiosos en la salud cerebral al ayudar a mantener la integridad de las células.
  4. Mejora de la sensibilidad a la insulina: La mejora de la sensibilidad a la insulina asociada con el ayuno intermitente también puede tener efectos positivos en la salud cerebral, ya que la insulina desempeña un papel en la función cerebral y la regulación del azúcar en sangre.

Es importante destacar que aunque hay investigaciones prometedoras, el campo de estudio sobre los beneficios cognitivos del fasting aún está en desarrollo y se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos subyacentes y determinar la magnitud de estos beneficios en humanos.

Además, cada persona es única, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Antes de realizar cambios significativos en tu patrón de alimentación, especialmente si estás considerando hacer fasting, es recomendable consultar a un profesional de la salud para asegurarte de que sea seguro y apropiado para tu situación individual.

¿Quiénes deberían evitar el fasting?


Realizar fasting no es para todos y puede no ser seguro en ciertas condiciones de salud. Antes de embarcarte en un régimen de ayuno, es importante considerar tu situación médica y, de ser necesario, consultar con un profesional de la salud. Aquí hay algunas personas que deberían evitar o tener precaución al realizar fasting:

  1. Personas con trastornos alimentarios: Aquellas con antecedentes de trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia, deben evitar el ayuno intermitente, ya que podría agravar estos problemas.
  2. Mujeres embarazadas o lactantes: Durante el embarazo y la lactancia, las necesidades nutricionales son particularmente elevadas. El ayuno intermitente puede no proporcionar los nutrientes adecuados para el desarrollo fetal o la producción de leche materna.
  3. Personas con problemas de salud preexistentes: Aquellas con condiciones médicas crónicas, como la diabetes, enfermedades del corazón o trastornos hormonales, deben discutir con su médico antes de iniciar el ayuno intermitente, ya que podría afectar la gestión de su condición.
  4. Personas con antecedentes de hipoglucemia: Aquellas que experimentan bajadas significativas de azúcar en la sangre (hipoglucemia) deben ser cautelosas con el ayuno intermitente, ya que puede aumentar el riesgo de episodios de bajada de azúcar.
  5. Personas con bajos niveles de energía: Si tienes bajos niveles de energía o te sientes débil, el ayuno intermitente puede no ser la mejor opción para ti. Escuchar a tu cuerpo es esencial.
  6. Niños y adolescentes en crecimiento: El ayuno intermitente puede interferir con las necesidades nutricionales esenciales durante el período de crecimiento, por lo que generalmente no se recomienda para esta población.

Recuerda que cada persona es única, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu patrón de alimentación, especialmente si estás considerando hacer fasting.

Verdades del Fasting:

  1. Puede ayudar en la pérdida de peso: El fasting puede ayudar a algunas personas a perder peso al reducir la ingesta calórica y mejorar la sensibilidad a la insulina.
  2. Mejora de la sensibilidad a la insulina: El fasting puede contribuir a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que beneficia la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.
  3. Puede tener beneficios para la salud del cerebro: Algunas investigaciones sugieren que el ayuno intermitente podría tener efectos positivos en la función cerebral, como la mejora de la plasticidad sináptica y la reducción del estrés oxidativo.
  4. Estimulación de la autofagia: El fasting puede activar la autofagia, un proceso celular que ayuda a eliminar componentes celulares dañados, contribuyendo a la salud celular.
  5. Adaptabilidad del cuerpo al ayuno: El cuerpo humano está diseñado para ser capaz de ayunar de manera intermitente, y en muchos casos, puede adaptarse positivamente a este tipo de patrón de alimentación.

Mitos del Fasting:

  1. El ayuno es la única forma efectiva de perder peso: Aunque el ayuno puede ser útil para algunas personas, la pérdida de peso exitosa generalmente implica una combinación de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  2. Todos obtendrán los mismos resultados: La respuesta al ayuno puede variar entre individuos. Lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra.
  3. No hay necesidad de preocuparse por la calidad de los alimentos: Aunque el ayuno puede tener beneficios, sigue siendo esencial elegir alimentos nutritivos cuando estás en la fase de alimentación para asegurar una dieta equilibrada.
  4. El fasting siempre mejora la salud mental: Mientras que algunas personas informan mejoras en la claridad mental, la concentración y el estado de ánimo con fasting, no todas las personas experimentan estos beneficios.
  5. Es seguro para todos: Realizar fasting no es adecuado para todas las personas. Aquellas con ciertas condiciones médicas o situaciones, como embarazo, lactancia o trastornos alimentarios, deben evitarlo o hacerlo con precaución y bajo supervisión médica.

PROGRAMAS DE EJERCICIOS PARA HACER EN CASA O GIMNASIO

Coach Gabo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

1 día ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…

2 semanas ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

8 entrenamientos de 15 minutos para quemar grasa desde casa (sin equipo)

Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…

3 semanas ago