Photo by Tima Miroshnichenko on Pexels.com
Boxeo, deporte en el que dos personas combaten entre sí, únicamente con sus puños. Un combate de boxeo se desarrolla bajo unas reglas establecidas y cuenta con un árbitro, jueces y un cronometrador. El término pugilismo (del latín pugil, ‘boxeador‘) también se usa a veces para referirse a este deporte.
Luchar con los puños como competición y espectáculo es tan antiguo como el mismo deporte. Los concursos de boxeo se han practicado desde la antigüedad.
Los púgiles griegos llevaban guantes (no acolchados) y protecciones bajo los codos como único atuendo, ya que competían desnudos. Existe la evidencia de que el boxeo predominaba en África del norte durante hacia 4.000 aC.
Hacia el 688 aC fue aceptado como deporte Olímpico (los griegos antiguos le llamaron Pygmachia), los participantes en estos juegos eran entrenados con sacos de arena (llamados korykos), los púgiles mantenían los dedos libres, llevando correas de cuero (llamadas himantes) en las manos, muñecas y, a veces en los antebrazos, para protegerlos de lesiones.
La palabra “boxeo” comenzó a usarse en la Inglaterra del siglo XVIII para distinguir entre la lucha para resolver disputas y la lucha bajo reglas establecidas como deporte. Ahora se utiliza para describir un deporte en el que dos contrincantes (púgiles) llevan guantes acolchados, se enfrentan en un cuadrilátero y pelean un número acordado de asaltos siguiendo unas reglas. Aunque los hombres siempre hayan sido los participantes más numerosos, existen referencias a peleas entre mujeres durante el siglo XVIII, y a finales del siglo XX se organizaron de nuevo luchas femeninas.
En la actualidad existen 17 categorías en el boxeo profesional, pero en Europa la EBU solamente se aceptan 15 descartando las dos últimas, dejando como la categoría menor el peso mosca.
* El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) prefieren nombrar minimosca, supermosca, supergallo, superpluma, superligero y superwelter, mientras que la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) se refieren a dichas divisiones como mosca jr., gallo jr., pluma jr., ligero jr., welter jr. y mediano jr, respectivamente; además, lo que para el CMB es peso paja, para la AMB es peso mínimo y para OMB y FIB es minimosca. La OMB llama peso completo jr. lo que en los demás organismos es peso crucero.
La practica del boxeo te ayudará a eliminar las tensiones acumuladas en el día a día. El estrés y la tensión acumulada puede causar malestares en el cuerpo como dolores de cabeza, contracturas musculares, depresión y desánimo. Gracias a su alto componente aeróbico, este tipo de entrenamiento ayuda a liberar endorfinas, o lo que es lo mismo, la hormona de la felicidad, que provoca en el organismo una sensación de bienestar y felicidad.
Practicar el boxeo mejoran tu capacidad aeróbica y tu circulación. También te ayudará a mejorar tu resistencia anaeróbica, ya que la mayoría de los movimientos se realizan a gran intensidad.
La configuración de la practica del boxeo de rondas de tres minutos con descansos de un minuto, se llama entrenamiento por intervalo. Este tipo de entrenamiento ayuda a mejorar la salud cardiovascular, a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, provoca un aumento de la circulación sanguínea, mejora el sistema respiratorio y reduce la presión arterial.
Los ejercicios de alto impacto colocan una carga importante sobre los huesos, lo que puede provocar un aumento de la masa ósea. Los huesos del cuerpo humano comienzan a declinar después de los 30 años.
Al ser un entrenamiento aeróbico, el boxeo quema más grasas y por ende, más calorías, gracias a su gran desgaste energético. Se ha calculado que se queman alrededor de 750 calorías por hora, siempre dependiendo de la intensidad del entrenamiento que se realice. Entre los ejercicios que más queman calorías y que forman parte del entrenamiento del boxeo, están saltar a la cuerda, los sprint corriendo, golpear el saco y los combates.
Dado el tipo de entrenamiento, los brazos y las piernas estarán más tonificados y más fuertes. Además, también mejora la flexibilidad muscular debido a los continuos y veloces movimientos que hay que realizar al practicarlo.
El boxeo trabaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Cuando se golpea, se trabaja el pectoral y los tríceps. Si proteges el rostro con los puños, ejercitas el músculo deltoides. Cuando te desplazas, estimulas el cuadriceps; y al esquivar y atacar, trabajas la musculatura lumbar.
Practicar deporte ayuda a mejorar tu autoestima y seguridad. Tener una mayor práctica y sentirte capaz de realizar diferentes y complicadas combinaciones, hace que tengas una mayor satisfacción personal.
En el boxeo, es necesario aprender a anticipar los movimientos del adversario para poder esquivarlo o bloquearlo. Esta necesidad de protección mejora notablemente la coordinación, la velocidad mental, los reflejos y la toma de decisiones.
En este deporte, se trabajan constantemente los músculos centrales para mantener el equilibrio. Los movimientos rápidos de rotación permiten que se desarrolle un mejor control de la estabilidad corporal, necesaria para mantener el equilibrio cuando se golpea fuerte.
Una sesión típica de boxeo puede quemar hasta 1.000 calorías.
El boxeo es un deporte ideal para mejorar el cardio, la coordinación, la agilidad o la fuerza, y además con solo media hora de entrenamiento, con sparring o golpeando el saco, se pueden llegar a quemar, dependiendo del peso corporal, hasta 1000 calorías en 60 minutos.
Te dejamos los episodios de la serie BOXEO EN CASA by Coach Gabo. No olvide suscribirte
Para esta rutina no requiere equipo de ejercicio, te recomiendo realizar de 2-5 rondas, puedes descansar de 1-2 minutos entre cada ronda.
Rutina brutal para mejorar fuerza y resistencia aeróbica. Solo vas a necesitar un par de mancuernas. Puedes hacer 2-6 rondas, con 1-2 minutos de descanso.
Entre la musculación y el deporte de combate, el boxeo se caracteriza por ser una disciplina que se suele asociar con los deportes de combate y que muchos practican a diario a nivel mundial.
Por una buena razón ya que incluye una serie de beneficios que muchas veces hacen que los padres apunten a sus hijos a las clases.
El boxeo no es un deporte reservado para los adultos y, de hecho, que podemos encontrar un boxeo educativo para los más pequeños.
No obstante,
¿Cómo pueden aprender de un saco de boxeo y un entrenamiento? Aquí te dejamos una descripción rápida de las 10 razones que hacen que el boxeo sea un deporte ideal para los más pequeños.
Aquí te dejamos un TABATA para niños de entrenamiento de boxeo
El entrenamiento de fuerza es uno de los pilares esenciales en cualquier programa de acondicionamiento…
El CrossFit es conocido por su intensidad y su capacidad para transformar el cuerpo. Muchos…
¿Te pasa que entre el desayuno y el almuerzo, o entre el almuerzo y la…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
Si estás buscando una forma de hacer Crossfit en casa y no sabes como iniciar,…
Nutrición, CrossFit y Salud Sexual: Lo que Deberías Saber En los últimos años, la conexión…