Photo by Annushka Ahuja on Pexels.com
El kickboxing es un deporte de combate en el cual se busca derrotar al oponente usando golpes, patadas, rodillazos o codazos a través de secuencias de ataque al contrario. Requiere de mucha energía y conocimiento de combinaciones de técnicas para lograr el objetivo de salir vencedor.
Iniciado en Japón, el KICKBOXING es un arte marcial que combina, técnicas de boxeo, con técnicas de patadas de karate y muai thai. El deporte de contacto se realiza en un ring como boxeo buscando, al igual que boxeo de noquear al rival o ganar por mayoría de votos. Existen muchas variaciones del kickboxing, basado en los objetivos del mismo.
Light-Contact: Las competiciones suelen ser ejecutadas con gestos técnicos muy bien controlados, en combinación. En la modalidad del light contact los luchadores pelean continuadamente hasta que el árbitro central pronuncie “STOP” O “BREAK”.
Full-contact o kick boxing americano: La KBFC (Kick Boxing Federation of Champions) afirma que la modalidad full contact del kickboxing difiere principalmente del Light Contact en dos aspectos muy importantes; el primero es que incluye la gran mayoría de técnicas del boxeo, el karate, y el Taekwondo, pero no los golpes a mano abierta; y se incluyen otras técnicas como el puño en giro, y barridos a las piernas.
Kick boxing: incluye los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del karate y las patadas bajas del boxeo tailandés o muay thai. Buscando el “knock out” o k.o. Siendo válidos también las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Pero no se permite el uso de los codos
Kickboxing K1: viene dada por el famoso torneo del mismo nombre que se celebra en la ciudad del Osaka en Japón, siendo este el torneo más famoso del mundo en la modalidad del combate en pie, y el que más dinero paga a los ganadores
El kick boxing es una mezcla de distintos estilos de combate, sin embargo con características muy específicas:
Si nos referimos al kick boxing y el boxeo de combate, ambos tienen el mismo objetivo: el nocaut o golpe que deja fuera de pelea. Para conseguir puntos, los golpes al contrincante deben ser correctos y seguir el reglamentario propio.
Sin embargo, la diferencia principal entre uno y otro, es que en el kick boxing se puede utilizar las piernas para lanzar patadas a parte de los brazos, mientras que en el boxeo esto no está permitido.
Para practicar cualquiera de estos dos deportes no tienes porqué participar en campeonatos o convertirte en peleador profesional. Actualmente son deportes que puedes practicar en cualquier gimnasio que lo ofrezca entre sus actividades, solo asegúrate de tener un entrenador con experiencia en deportes de contacto.
El Kickboxing es un gran deporte con un FABULOSO beneficio… con él aprendes a combatir.
Pero también es un arte marcial con una inesperada ventaja… con él puedes quemar calorías, ejercitarte y fortalecer al mismo tiempo, cuerpo, mente y espíritu.
Asombroso ¿no es cierto?
Técnicamente, el kickboxing no es un arte marcial, como el karate, porque carece de un código de conducta al estilo Sr. Miyagi en Karate Kid.
En realidad es un deporte de contacto y un estilo de combate (con una fórmula particular: karate + boxeo), en el que se utilizan manos y piernas para golpear al oponente.
Si eres fans de los videojuegos de lucha como Street Fighter, sabrás que esta disciplina no permite agarres o sumisiones, pero es famosa por sus golpes y técnicas.
Por ejemplo, el jab, un golpe con el puño directo con la mano adelantada de la guardia, el uppercut, gancho vertical dirigido al rostro del oponente y la low kick, patada circular baja contra el muslo del contrincante.
Arte marcial o deporte, el Kickboxing combina lo mejor de estos dos mundos, convirtiéndose en una actividad que ofrece numerosos beneficios para el practicante.
Fuerza, resistencia y ejercicios aeróbicos en un solo paquete, ¿qué más puedes pedir?
A menudo se considera que el kick boxing es un tipo de ejercicio dominado por los hombres. Esta actividad cuenta con el apoyo de las artes marciales mixtas, ya que la mayoría de los participantes en este deporte son hombres.
Esta ha sido la tendencia y parecía que iba a seguir siendo así. El kickboxing para mujeres ofrece un excelente ejercicio cardiovascular completo que también ayuda a perder peso. Mediante una serie de patadas, puñetazos y otros movimientos, también ayuda a tonificar el cuerpo en general.
American Fitness Professional and Associates (AFPA) informa de que las mujeres han descubierto que el kickboxing les permite realizar simultáneamente ejercicios de resistencia y cardiovasculares.
El kickboxing para mujeres es una forma de ejercicio para todo el cuerpo. El kickboxing permite a las mujeres reducir grasa, tonificar y fortalecer su cuerpo simultáneamente. Como el kick boxing es un ejercicio de cuerpo entero, las mujeres también pueden aumentar su condición cardiovascular, mejorar la coordinación, quemar calorías y aumentar su flexibilidad.
El kickboxing para mujeres puede utilizarse como método eficaz de defensa personal. Durante las clases de kickboxing, el instructor puede enfocar los movimienos de kick boxing en la apliación de defensa personal.
El estrés produce enzimas que disminuyen las endorfinas. Cuando se practica kickboxing o cualquier otro tipo de ejercicio, se liberan endorfinas en el cuerpo que ayudan a disminuir la depresión y aliviar el dolor.
Empezar algo nuevo puede ser intimidante. En esta situación, lo que puede ser útil es seleccionar una academia que sea muy consciente de ello y haga hincapié en un ambiente de equipo y se asegure de que la diversión y la seguridad son las principales prioridades.
Participar en kickboxing mejorará su coordinación, quemará calorías, aumentará su flexibilidad, reducirá la grasa, tonificará sus músculos y aumentará su fuerza general.
Por encima y más allá de todos los increíbles beneficios físicos que proporciona kickboxing, también ofrece muchos beneficios mentales también. El kick boxing para las mujeres es muy empoderamiento. Comenzar con una clase de kickboxing le proporcionará confianza y coraje.
No solo aprenderás sobre kickboxing, también tonificarás tu cuerpo y quemarás hasta 800 calorías con esta rutina en casa.
Trabaja todo el cuerpo con esta RUTINA DE KICKBOXING en casa, diseñada con 3 tabatas donde trabajaras cada zona de tu cuerpo: Superior, Inferior y abdomen.
Este video incluye ejercicios de kickboxing para que quemes más calorías y te diviertas. Una rutina de SOLO 15 MINUTOS que vas a disfrutar y sufrir cada momento.
Trabaja tus piernas y abdomen con esta RUTINA DE KICKBOXING en casa, diseñada en formato de HIIT, 5 ejercicios, cada ejercicio lo vas a realizar por 40 segundos y tendrás 20 segundos de descanso entre cada ejercicio.
Debes realizar 5 rondas, con descansos de 1 minuto entre cada ronda. Si estás iniciando con los ejercicios, te recomendamos hacer 3-4 rondas con 1 minuto o 1 minuto 30 segundos de descanso.
Este video incluye ejercicios de kickboxing para que quemes más calorías y te diviertas.
Te dejamos las siguientes rutinas HIIT de kickboxing para realizar en casa, quemar calorías y mejorar tu capacidad aeróbica y de fuerza mientras te diviertes haciendo este hermoso arte marcial.
Te recomendamos realizar 3-5 Rondas con 1-2 minutos de descanso, puedes alternar rutinas de fuerza y resistencia con estos programas de HIIT para una semana de entrenamiento completa.
Para este plan de entrenamiento en casa tendrás 3 rutinas de HIIT para kickboxing y además 2 rutinas adicionales de recuperación activa para descansar el cuerpo de la intensidad que conlleva realizar sesiones del formato de intervalos de intensidades.
Te recomendamos descansar los días 6 y7 de la semana, puedes realizar una caminata corta de baja intensidad para que así pudedas volver a empezar el programa nuevamente la semana siguiente.
Iniciamos el primer día con una rutina de HIIT donde nos vamos a enfocar en trabajo de piernas y abdomen.
Muy importante aprovechar el primer día de la semana con una rutina retadora e intensa.
Te recomendamos realizar de 3-5 rondas, con 1-2 minutos de descanso entre cada ronda.
Para este día vamos a realizar una caminata / trote suave de 30 minutos y finalizar con una sesión de abdominales.
Para esta rutina vamos a utilizar el formato de TABATA para el cual vamos a realizar 8 ejercicios, cada ejercicio se realizar por 20 segundos a máxima intensidad, con descansos de 10 segundos entre cada ejercicio.
Te recomendamos hacer 2-4 rondas, 1-2 minutos de descanso entre cada ronda.
En la mitad de la semana queremos aprovechar y realizar el segundo HIIT y trabajar todo nuestro cuerpo.
Esta rutina será la mas fuerte de la semana y tendrás que aprovecharlo y hacer el máximo esfuerzo cada ronda.
Te recomendamos inicias con 1-2 rondas con 1-3 minutos de descanso e ir avanzado hasta un nivel élite con 4-5 rondas de ejercicio, con 30 segundos de recuperación entre cada ronda.
Este día vamos a realizar un trote suave o caminata de 40 minutos, puedes alternar ambos (caminar, trotar) si así lo deseas.
Finalizamos la semana nuevamentecon una rutina bastante intensa y retadora. No te guardes nada en la última sesión de la semana y da tu mejor esfuerzo.
Te recomendamos realizar 2-5 rondas, con 1-2 minutos de descanso.
Para esta rutina de HIIT solo vas a necesitar un par de mancuernas. Te recomiendo realizar, 3-6 rondas, con 1-2 minutos de descanso entre rondas.
Esta especialidad deportiva es tendencia en 2022, y está ganando mucha popularidad en todos los gimnasios del mundo. Y no por moda, ya que su origen se remonta a los años setenta, en un encuentro entre Osamu Noguchi (boxeador) y Naront Siri (maestro). Sino porque ofrece muchos beneficios a aquellos que se animan a practicarlo. ¡Veamos algunos de ellos!
Esta disciplina te ayuda a trabajar distintos grupos musculares. La rutina de patadas y golpes, sesiones de abdominales, flexiones y saltos de cuerda, ayudan a combatir la pérdida de masa muscular.
¡Con una sola clase puedes quemar hasta 800 calorías! Así de intensas y EFECTIVAS pueden ser las rutinas de kickboxing. Golpea, estira y mantén ocupado tu cuerpo por 60 minutos y empezarás a ver los resultados.
Los peleadores de Kickboxing son los campeones de la flexibilidad. ¿Has visto la elevada posición para la patada de los practicantes de este deporte? Con esta disciplina no evitas únicamente tirones musculares y lesiones del día a día, sino que mantienes tu cuerpo activo y rejuvenecido dentro y fuera del gimnasio.
Lo dicen los estudios científicos. Las rutinas de entrenamiento que incluyen ejercicios aeróbicos y acciones de contacto, maximizan la capacidad de absorción de oxígeno y mejora la aptitud cardiorrespiratoria de las personas que las realizan. ¡Elige ser una de ellas!
¿Quieres paz interior? Puedes meditar, o… puedes tomar unas vendas y guantes y comenzar a dar puñetazos y patadas. ¡Adiós estrés!
Mejora tu confianza
La parte mental en kickboxing es muy importante, ya que cada técnica que vayas aprendiendo te dará much confianza y mejorará tu autoestima. Ganarás doble en salud física y mental.
El kickboxing combina combate + ejercicio físico. Si quieres una clase diferente, donde quemas calorías, alivias estrés, cambias el humor y aumentas la confianza… ya lo sabes. Sólo debes apuntarte a Kickboxing.
Otros beneficios adicionales:
Técnica, velocidad, fuerza y potencia. Todo esto es el kickboxing y mucho más. El resultado final es un combo de rutinas que ayudan a entrenar y fortalecer distintas partes de tu cuerpo:
Antebrazos y codo: las rutinas de golpes fuertes de antebrazos y codo que utiliza este deporte, hace trabajar los extensores de muñeca, ubicados en la parte superior del antebrazo. Estas fibras son las que absorben el mayor impacto y el kickboxing las utiliza al máximo.
Abdomen: gracias a la técnica de agarre, trabajas directamente los músculos centrales del cuerpo, los transverso y recto, ubicados en nuestro abdomen.
Cuádriceps: las patadas de kickboxing fortalecen los cuádriceps en la parte superior de nuestras piernas y los abductores de la cadera para patear con mucha más fuerza.
Coordinación de cuerpo entero: los golpes de puño, patadas, rodillas y codos, permiten trabajar, tanto la coordinación del cuerpo, como la capacidad de resistencia muscular.
Si estás pensando en iniciarte en este deporte explosivo y cargado de beneficios, primero necesitarás equipo para kickboxing.
Estos son los 5 objetos que tendrás que comprar para poder entrenar en tu hogar, en el parque, o en un gimnasio grande.
Es el elemento fundamental del kickboxing. Lo primero que debes comprar o conseguir, ya que sirve para proteger tus extremidades frente a posibles golpes. Las vendas te sirven para preservar los nudillos, la parte de la mano más expuesta a la fricción.
También es importante contar con protecciones para las pantorrillas porque, aunque no lo parezca, también las piernas, sus articulaciones y músculos están vulnerables a golpes ajenos. Estos vendajes deben cubrir desde la rodilla hacia abajo, y además el empeine del pie.
Te ayudan a amortiguar los impactos. Esto te evita posibles heridas o contusiones. Lo mejor es visitar una tienda reconocida, en la que puedan asesorarte respecto al tipo de guante que mejor se adapte a ti.
Siempre es necesario mantener cuidada la cabeza. A pesar de que para entrenar, el casco no es obligatorio, es recomendable que lo utilices en todo momento. En tus primeras prácticas te brindará confianza y reforzará la zona de mentón y pómulos.
Ya lo sabes, hay partes del cuerpo que no tienen reemplazo, ni vuelven a crecer. Los dientes son un ejemplo de ello. Por eso si aprecias tu dentadura, debes cuidarla, y mucho.
Los protectores bucales del kickboxing son los mismos que los del boxeo. No solo están para que no pierdas dientes en el camino, sino también para darte mayor seguridad y confianza durante el entrenamiento o las competiciones.
Te dejamos una edición especial para el día del padre, esta rutina de solo 15 minutos para quemar calorías, mejorar tu condición física y quitar el estrés desde tu casa y sin necesidad de equipo de ejercicio.
Tendras una rutina muy comple y para hacer en casa sin equipo de contra resistencia.
Sigue las indicación del video para sacarle el mejor provecho a esta super rutina de kikcboxing.
Kickboxing es un deporte que requiere tener la mejor condición física posible para poder lograr manejar una pelea y continuar teniendo poder en los ataques que hagamos.
Para esto es importante incorporar rutina de ejercicio en nuestras sesiones de kickboxing sesiones de acondicionamiento fisico.
Aquí te dejo esta rutina la cual no requiere pesas pero hara que sientas tus pulmones en fuego. Con esta rutina podrás pelear por más tiempo y más intensidad.
Te recomiendo realizar de 2-3 sesiones de acondicionamiento físico en temporada regular y cuando te preparas para una pelea deberias hacer 3-5 sesiones de acondicionamiento físico. Idealmente hacer doble sesión de entrenamiento con trabajo de fuerza.
Esta rutina puedes hacerla de 2-3 sesiones por semana. Te recomiendo realizar 3-6 rondas, puedes descansar 1-2 minutos entre cada ronda.
La combinación de técnica de artes marciales y boxeo demanda de un gran aporte físico que vitaliza el aspecto mental, tonifica los músculos, aumenta la resistencia, disminuye el estrés y corrige la postura.
Un estudio publicado en el Journal of Sports Medicine y Physical Fitness reveló que el cardio kickboxing -al igual que otros aeróbicos de alto impacto-, es la mejor rutina para adelgazar. Una clase puede quemar hasta ocho calorías por minuto.
Además, un grupo de especialistas de la revista Muscle, Ligaments and Tendons Journal evaluaron las condiciones de hombres saludables que entrenaron tres días por cada siete, repitiendo el proceso durante cinco semanas. Al cabo del periodo de prueba, los participantes reflejaron una considerable mejora en la flexibilidad, agilidad, velocidad y la potencia del tren superior e inferior del cuerpo.
El kickboxing adelgaza y tonifica, además de ayudarte a ganar confianza y mejorar tus flexibilidad y reflejos.
Aquí te dejamos una serie especial para aprender kickboxing en casa. en cada video encontraás toa la informacion y entrenamientos necesarios para aprender kickboxing desde tu casa.
No olvides dejar un comentario y seguirnos para más videos como este.
Este episodio aprenderás sobre las posturas de kickboxing además de los golpes que puedes hacer en un combate.
Aprende sobre la patada frontal y patada circular de kickboxing además que se introduce la técnica del rodillazo.
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…