Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com
La creatina es uno de los sumplementos deportivos más usados y estudiados en el mundo del fitness y el culturismo. Los que la toman buscan en ella aumentar la masa muscular, la fuerza y el rendimiento deportivo, además de reducir lesiones.
Sin embargo, sigue habiendo un gran desconocimiento en torno a esta sustancia.
La creatina es un compuesto natural formado por tres aminoácidos: glicina, metionina y arginina, que podemos encontrar en nuestro organismo. La misma puede ser sintetizada en muy pequeñas cantidades en nuestro cuerpo, sin embargo ocupará alimentos específicos para hacerlo.
Las principales fuentes son la carne (específicamente la de res o carne roja) y el pescado (salmón o atún).
TIP: También podemos encontrarla en los lacteos, sin embargo la cantidad es tán pequeña que aún en ingestas grandes de lacteos, no habrá suficiente creatina para logra una mejoría en el rendimiento deportivo, aumento de masa muscular o mejoría en fuerza.
Coach Gabo en Casa
La creatina es un suplemento importante a niverl de rendimiento físico y entrenamiento deportivo, sus funciones principales son:
A nivel deportivo y de entrenamiento, la creatina mejora la intensidad, la fuerza y la resistencia muscular(en esfuerzos de breve duración), es decir, el rendimiento en general.
Existen estudios que además este increible suplemento puede tener nuevos efectos incluso a nivel terapéutico, como por ejemplo en casos de sarcopenia (pérdida degenerativa de masa y potencia muscular).
La creatina favorece a la retención de agua intracelular, que no es la retención de líquidos, como se ha hecho creer durante muchos años, uno de los mitos más grandes que aún se cree dentro del ámbito del deporte y fitness.
Por tanto, no nos hace estar más hinchados, sino que promueve la síntesis proteica en las células musculares, lo que a su vez, favorece el aumento de masa muscular significativamente.
Existen varios tipos de creatina, la creatina monohidratada, es la más estudiada y más eficiente.
A partir de ella se han desarrollado todas las demás (habitualmente añadiendo alguna otra sustancia a la misma).
En este caso, la creatina monohidrato se compone de un 88% de creatina y un 12% de agua, sin otros aditivos.
El monohidrato de creatina, es hidratante, reduce el daño celular y aumenta los niveles de creatina intramuscular.
Como ya había adelantado, otra de las presentaciones de creatina es la micronizada. Esta versión es igual que la monohidratada, pero disponible en micropartículas, es decir, que ha pasado por distintos procesos para convertirse en porciones más pequeñas. En este caso el elemento es pasado por una corriente expansora que permite su pulverización
Beneficios de la creatina micrinizada:
Posee una mayor solubilidad, por lo que puede mezclarse con proteínas, en agua o en otro elemento líquido.Se absorbe de manera rápida brindando al organismo el efecto de energía de forma inmediata. Además, se sintetiza con gran velocidad favoreciendo la recuperación post entreno.
Mezcla de creatina con ácido clorhídrico, dando lugar a una molécula estable y soluble. Es una de las más recientes, pero por ello también menos estudiada.
Mezcla de creatina y glucosa, una unión que facilita su absorción, dado que la glucosa se absorbe más rápidamente.
Mezcla de creatina y fósforo a una proporción 62-38, buscando potencial su efectividad. Ayuda a generar masa muscular, pero no ha demostrado ser superior a la monohidrato.
Creatina más pura, con un pH algo superior, generando así mejor absorción, impidiendo también la generación propia de creatina. En teoría este método reduce el riesgo de problemas renales, a la par de provoca un mayor aumento de energía y potencia muscular con menores dosis. Pero a día de hoy está en duda que sea mejor que la monohidrato.
Mezcla de creatina y ácido málico, siendo soluble y permitiendo una mejora muscular sin afectar a los niveles de grasa. Produce más energía que la creatina monohidrato.
Mezcla de creatina y alcohol. Tras su absorción se divide en creatina y etanol rápidamente, permitiendo una buena penetración en la membrana celular.
Mezcla de creatina y citrato. Se considera más soluble en agua y se absorbe fácilmente, reduciendo así los potenciales problemas intestinales. Pero, de nuevo, no ha demostrado ser más efectiva que la popular creatina monohidrato.
Varios estudios han demostrado que el mejor momento del día para tomar creatina es después del entrenamiento, ya que el ejercicio promueve la síntesis de proteína.
De hecho, lo mejor de la creatina como tomarla junto con carbohidratos o proteínas mejora su absorción y puede aumentar las reservas de creatina en los músculos.
La combinación de carbohidratos puede aumentar más los niveles de creatina en los músculos que sola.
Si a 5 gramos de creatina se le agregan 93 gramos de carbohidratos simples y se toma esta combinación 4 veces al día por 5 días se aumentan los niveles de creatina en los músculos en un 60 por ciento más que cuando se toma la creatina sola, han demostrado otros estudios.
Un día de entrenamiento normal, la cantidad recomendada sería 0,07 – 1g/kg de tu peso corporal, y si haces una rutina de fuerza, la fórmula más adecuada es de 0,25 – 0,35g/kg.
No se recomienda consumir la creatina en ayunas.
La creatina es una sustancia que crea nuestros cuerpos en el hígado y se acumula en los músculos utilizados durante la actividad física.
Está formado por tres aminoácidos, glicina, arginina y metonina, todos pueden encontrarlos en nuestros cuerpos, por lo que es un compuesto completamente natural y el cuerpo es asimilado por el cuerpo.
Se considera que son las mejores y más rápidas fuentes de fuerza y energía para los músculos, pero deben saber cuándo se hace.
Muchas personas son las que la consumen antes del entrenamiento y afirman que es lo mejor, porque nos ayudará a tener más fuerza para lidiar con los breve hábitos de entrenamiento que enviamos de nuestro cuerpo.
Pero antes de asegurarse de que debemos saber cómo funciona la creatina en el cuerpo y al consumir en combinación con una molécula de fosfato conduce a la creatina fosfato es responsable de convertirla en energía para los músculos.
Por lo tanto, muchos creen que la creatina debe ser ingerida antes ya que aumenta la energía muscular porque nos ayudará a mantenerse en perfecto estado para realizar todos los ejercicios durante los entrenamientos.
Pero no debemos perder los impactos específicos de la creatina en nuestro cuerpo.
Por un lado la creatina se encarga de hidratar las células musculares y con ello se incrementa la síntesis de las proteínas, aumenta la capacidad de retener iones en las células musculares y con ello un aumento del nitrógeno que hace que la síntesis de las proteínas sea aún mejor.
Todos estos efectos son los que nos han hecho pensar de si también la creatina es buena tomada después de entrenar, ya que es necesario que los músculos se recuperen, y esta serie de fenómenos nos ayudarán a conseguir que los músculos vuelvan a su ser después del ejercicio, sobre todo a nivel de energía, pues mientras entrenamos tendemos a quemar todas las reservas de glucógeno y con ellas la energía instantánea de la que disponemos.
Es importante que tengamos en cuenta el efecto de la creatina, no en el tiempo, pero se extiende y se recomienda usar más después de la capacitación es cuando el cuerpo aumenta el impacto del ejercicio de práctica.
Más adelante nos ayudará a recuperarnos antes y dejar que los músculos estén listos para preparar la próxima sesión de capacitación.
Aunque hay personas que les gusta usar dosis de distribución, de antemano y otra parte, mejorar sus efectos y hacer lo más útil. Ambas soluciones también pueden ser válidas.
Ya sea para incrementar la energía muscular antes de entrenar, o entregar mayor energía a los musculos después de un entrenamiento rigoroso, la creatina tiene efectos positivos en ambos aspectos.
La creatina al estar mezclada con la proteína se absorbe de mejor manera.
Esto ocurre porque se estimula la producción de insulina que, al alcanzar su nivel más alto, crea un efecto bomba más potente que la creatina pura.
Tomarlas juntas es lo más recomendado además de combinarlo con hidratos de carbono
Puedes mezclar creatina y glutamina. El suplemento de glutamina basado en los estudios realizados ayudará a sus músculos a construir y recuperarse, mientras que el suplemento de creatina apoyará el trabajo necesario para construir músculo y recargar sus músculos con energía.
Muchos estudios realizados no han determinado que no hay una necesidad de realizar descansos durante el uso de la creatina. Si deseas tomarte unos descansos, puedes hacerlos de la siguiente manera:
La creatina no hace milagros. Si no entrenas duro, con un plan de entrenamiento bien planificado, si no comes bien, sobre todo proteínas, si no descansas lo suficiente, la creatina poco te servirá.
“Y también depende de tu respuesta genética y en particular de las reservas iniciales de creatina que tengas en el músculo”
Estefanía Fernández, autora del libro Entrena tu alimentación.
Se ha tenido una concepción errónea de que el suplemento de creatina es solo para hombres, sin embargo es completamente falso. De hecho este suplemento contiene muchos beneficios exclusivos para las mujeres.
La creatina también tiene muchos beneficios potenciales para las mujeres, especialmente para aquellas que desean mejorar sus entrenamientos y su salud en general.
Un estudio mostró que las atletas que complementaron con creatina no solo tuvieron una mayor fuerza en la parte superior del cuerpo, sino que también tuvieron una reducción significativa en el porcentaje de grasa corporal después de cinco semanas de suplementación.
Las mujeres tienen menos masa ósea que el hombre y son más propensas a la osteoporosis (que hace que los huesos se vuelvan frágiles y débiles) a medida que envejecen. Un estudio incluso mostró que la suplementación con creatina puede retrasar la pérdida ósea en las mujeres.
Algunos piensan en la creatina como un suplemento deportivo que únicamente ayudan hacer crecer el músculo, pero es más que eso.
Aquí te dejamos ejemplos de como la creatina ayuda al rendimiento deportivo en sus múltiples funciones.
El fosfato de creatina, también conocido como creatina fosfato, fosfocreatina o PCr, es una molécula de creatina fosforilada muy importante, ya que tiene por función almacenar energía en el músculo esquelético.
¿Qué es PCR?
Se refiere al ácido láctico que se acumula en el torrente sanguíneo. El ácido láctico se produce cuando los niveles de oxígeno disminuyen en las células
¿Qué es acidosis láctica?
Proceso químico en que el oxígeno se usa para producir energía a partir de los carbohidratos (azúcares). También se llama metabolismo aeróbico, respiración aeróbica y respiración celular.
¿Qué es el metabolismo oxidativo?
Vaca, ternera, buey, cordero… elige siempre cortes magros con poca grasa. Obtendrás unos 5 gramos por cada kilo que comas.
De los más ricos en creatina, con casi 8 gramos por kilo, este pescado te ayudará a ganar masa muscular, fuerza y energía. Además es fuente de Omega-3.
Más pescado, esta vez con 4.5 gramos por kilo. Rico en Omega-3, aporta proteínas y otros beneficios. Es un pescado graso muy saludable.
Un clásico de las dietas fitness, con casi 4 gramos por kilo. Carne blanca con muchos aminoácidos también, baja en grasa y rica en vitaminas del grupo B. Al igual que el salmón, aporta una gran cantidad de proteínas. Es ideal si estás siguiendo una dieta Keto.
Con 3 gramos por kilo, es otro pescado fundamental en tu dieta. Su único problema es la sal que, como sabes, es uno de los causantes principales de la retención de líquidos.
3,5 gramos por cada kilo. Esta super carne blanca que te aportará, además de creatina, un alto contenido de proteínas y minerales ideales para la actividad física.
Además es rica en vitaminas, lo que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga tras tus entrenamientos.
Similar al pollo, con 4 gramos por kilo, es otro habitual de los atletas que buscan la hipertrofia y la definición. Fresco o en conserva al natural, sus nutrientes son similares a los del arenque.
Pescado azul, aporta proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B y minerales como magnesio y fósforo.
Al acumularse la creatina en este órgano, el hígado contiene 4,5 gramos por cada kilo. Además, es rico en vitamina B12. Sin embargo, se debe de consumir con moderación debido a su alto contenido en grasa.
Si hablamos de creatina en alimentos de origen vegetal, podemos contar con la soja. Cuenta con 2 gramos por cada kilo. Es, sin duda, una de las mejores proteínas vegetales.
El cerdo también cuenta con un elevado aporte de creatina: 5 gramos por cada kilo. A pesar de contar con 20 gramos de proteína por cada 100, hay que tener en cuenta que contiene más grasas que algunas carnes rojas.
Como ya hemos comentado con anterioridad, la creatina es un suplemento muy utilizado en el ámbito deportivo para mejorar en rendimiento, fuerza y resistencia.
Si bien hay ciertas contraindicaciones en su ingesta y se debe moderar el consumo de creatina, no hay estudios científicos actuales que demuestren que esta sustancia pueda provocar efectos secundarios a largo plazo.
Por otro lado, es necesario indicar que el mismo producto no afecta de igual manera a todos los consumidores. Nuestra recomendación es que ingieras la creatina de manera moderada, solo así podrás evitar padecer enfermedades renales, digestivas, musculares o aumento de peso.
En la misma línea, debemos apuntar que este suplemento está indicado para disciplinas deportivas que conlleven mayor esfuerzo como la musculación o el levantamiento de peso, ya que notarás más su eficacia y no es tan necesaria en deportes como el atletismo, la natación o el tenis.
Existen muchos mitos y realidades sobre la creatina, aquí te dejamos una tabla sencilla para que entiendas mejor los beneficios reales de la creatina y los mitos que existen sobre este suplemente rey.
MITO | REALIDAD |
La creatina engorda | Aumenta el porcentaje masa muscular |
Creatina aumenta la testosterona | Incrementa el nivel de agua en los músculos |
La creatina retiene líquino | El liquído se almacena a nivel muscular |
Se debe consumir en ayudas | Funciona mejor al combinarlo proteína y carbohidratos |
La creatina te deja calvo | Todas las pruebas actuales realizadas no indican que la suplementación con creatina aumente la testosterona total, la testosterona libre, la DHT o provoque pérdida de cabello/calvicie. |
La creatina produce acne | No existe ninguna relación demostrada entre la creatina y el acné. Debemos recordar que la creatina no es un esteroideo. |
La creatina quinasa, o comúnmente llamada CK (Creatine Kinase en inglés), es una enzima que los músculos necesitan para funcionar.
La CK actúa como un activador o catalizador de energía y se encuentra en varios tejidos musculares.
En otras palabras, permite la obtención de energía de forma rápida y eficaz por medio de una serie de procesos fisiológicos que suceden durante la práctica de ejercicio físico.
Hay 3 tipos de enzimas CK según donde se encuentren, las cuales son:
Hay creatina quinasa alta cuando se presentan valores mucho más elevados de lo normal.
Normalmente aumenta cuando realizamos cualquier tipo de ejercicio físico.
Sin embargo, cuando una persona sana presenta un aumento importante de la creatina quinasa es posible que tenga algún problema de salud.
Hay muchos factores que pueden determinar el aumento de la CK, los cuales son:
Además de estas causas puede haber algunas menos comunes. Por ejemplo, puede que algunos medicamentos nos causen una elevación de la CK.
Por ello es importante siempre tener un seguimiento médico en caso de cualquier síntoma o dificultad que tengamos.
Si bien tener la creatina quinasa alta, es casi indetectable, es posible que nos surjan algunos síntomas. Sin embargo, estos síntomas pueden ser confundidos por otras causas y puede que no se los atribuyen a una CK alta.
Algunos de los síntomas son los siguientes:
Podemos hacer muchas cosas para prevenir o controlar nuestra CK al momento de entrenar.
Una de ellas es tener una alimentación saludable, priorizando el consumo de alimentos buenos para los músculos y llenarte de energía.
También, algunos alimentos como nueces, ajo o pescados que tienen vitaminas y nutrientes beneficiosos para el corazón, mejorando la circulación.
Otra forma de prevenir la CK alta es reduciendo el consumo de alcohol u otras sustancias perjudiciales para la salud.
Tomar alcohol una vez cada tanto no nos va a provocar muchos daños a la salud, en cambio, un alto consumo del mismo puede elevar la creatina quinasa
Exíste muchísimos productos y marcas de creatina en el mercado, saber cuales son las mejores puede resultar un poco exhaustivo, así que aquí te dejo los mejores productos en el mercado.
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…