Fitness

La mejor forma de levantar pesas para principiantes

Photo by Victor Freitas on Pexels.com

Si estás leyendo esto, es probable que seas una persona interesada en levantar pesas pero que no está seguro de por dónde empezar. No tienes que buscar mucho para encontrar entrenamientos y ejercicios de muchos entrenadores o influencer fitness, y los consejos que puedas ver por parte de múltiples fuentes a veces pueden ser confusos, contradictorios y muchas veces hasta te digan cosas falsas.

Este artículo voy a repasar los mejores entrenamientos para un principiante que deseas empezar a levantar pesas para que puedas comenzar tu viaje de levantamiento con buena letra y sin riesgo de lesión.

Tenlo en cuenta para levantar pesas

El mejor entrenamiento es aquel al que te apegas de manera constante. Hay variaciones en las diferentes rutinas de entrenamiento, pero si en general sólo desea iniciar el entrenamiento de resistencia para estar más saludable y mejorar su porcentaje de masa corporal, entonces usted quiere una rutina de levantar pesas que puedas disfrutar.

Los entrenamientos que te cuesta completar porque estás aburrido, desmotivado o sobrecargado de trabajo hacen que sea difícil seguir de manera constante. Pero cuando encuentres una rutina o un programa estructurado que te suponga un reto y que te veas haciendo durante un largo periodo de tiempo, no te separes de él.

Todo esto forma parte de la creación de un hábito que se mantendrá durante toda la vida. ¿Cambiarán los entrenamientos y los objetivos en las distintas etapas de la vida? Por supuesto que sí. Pero como principiante, asegúrate de hacer entrenamientos que realmente te interesen, ¡y que los completes!

Los mejores entrenamientos para levantar pesas como principiante

Tanto si hablamos de edad, atletismo, lesiones o historial de salud, o simplemente de preferencias generales de entrenamiento, cada persona es diferente; lo que es el mejor entrenamiento para una persona puede no serlo para otra.

Pero en general, los mejores entrenamientos para alguien principiante que desea levantar pesas suelen incluir estos componentes:

Movimientos de peso corporal o calistenia
Isométricos
Levantamientos básicos y pesos libres
Repasemos cada uno de ellos.

Calistenia

Photo by Keiji Yoshiki on Pexels.com

Ganar fuerza con el peso corporal realmente ayuda a mejorar esa conexión mente/cuerpo, que mejora la relación entre el sistema nervioso central y los músculos. El entrenamiento con pesas también lo hace, pero la calistenia ofrece un tipo de estímulo diferente al de las máquinas y los pesos libres. La coordinación y la flexibilidad tienden a mejorar, incluida la fuerza muscular gracias a una mayor amplitud de movimiento.

Ejercicios tan sencillos como una flexión de brazos requieren una activación casi total del cuerpo, algo que movimientos como el curl de bíceps o el estiramiento de piernas no consiguen.

Además, la calistenia puede practicarse casi en cualquier lugar y con un equipamiento mínimo. Esto se adapta muy bien a los principiantes, ya que les da la oportunidad de entrenar en casa sin dejar de desarrollar su fuerza. De hecho, cuando empieces a progresar con el levantamiento de pesas, verás resultados positivos gracias al trabajo calisténico realizado anteriormente.

Isométricos

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Esta área para levantar pesas tiende a descuidarse o peor áun, no usarse. Pero como levantador de peso principiante, le recomiendo que incorpore este tipo de ejercicios a sus entrenamientos.

Las contracciones isométricas se producen cuando un músculo se contrae sin movimiento. Esencialmente, levantas una pesa o mantienes un movimiento en una posición estática. Levanta una mancuerna, mantén los codos a 90 grados y mantén la posición durante un largo periodo de tiempo. Es un ejercicio isométrico.

Es ideal para principiantes, ya que te ayuda a entender cómo debe sentirse la contracción en el grupo muscular correspondiente (si estás haciendo un curl isométrico de bíceps, debes sentirlo en el bíceps) y puede ayudar a mejorar la postura y la mecánica.

Los ejercicios isométricos no suelen ser demasiado intensos -si se elige el peso adecuado-, por lo que no resultan intimidatorios para los principiantes. Seleccione un peso que pueda sostener durante unos 30 segundos con buena forma.

Elevaciones básicas y pesos libres

Tiendo a recomendar los pesos libres en lugar de las máquinas, porque los pesos libres le obligan a utilizar más grupos musculares para mantener la postura y la forma adecuadas. Es mucho más fácil relajarse en una máquina de extensión de piernas que en una sentadilla con peso corporal y postura dividida. Si usted está cansado o intimidado por las mancuernas u otros pesos libres, todavía puede obtener mucho de las máquinas, pero con el tiempo, los pesos libres son algo que yo recomendaría, asegurándose de que está viendo el progreso con sus objetivos.

Al final, los entrenamientos más exitosos de levantar pesas que veo son los que incorporan los movimientos básicos de levantamiento como:

Sentadillas con barra

Peso muerto

Press de banca

Press de hombros

Remo con barra

Si haces de 2 a 3 entrenamientos de cuerpo completo a la semana, que incluyan una variación de cada uno de estos movimientos en cada entrenamiento, no sólo verás mejorar la fuerza, sino que también verás mejorar el equilibrio, la postura y el control motor.

Usted querrá estar en un rango de 12 a 15 repeticiones, 3 series de cada ejercicio.

Si vas a levantar pesas y eres principiante, te recomiendo Plus Mass o Plus Mass W si quieres que te ayuden con la estructura del programa, consejos y trucos, y vídeos que muestran todos los movimientos para un entrenamiento efectivo de levantar pesas para principiantes.

TEMAS RELACIONADOS

Levantar pesas para novatos: 4 Consejos que debes seguir

¿Es bueno para todos levantar mucho peso?

Ejercicio y salud mental: Transformando cuerpo y mente.

Programas de ejercicios para hacer en casa o gimnasio

Coach Gabo

Share
Published by
Coach Gabo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

23 horas ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…

2 semanas ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

8 entrenamientos de 15 minutos para quemar grasa desde casa (sin equipo)

Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…

3 semanas ago