Photo by SHVETS production on Pexels.com
Cada año se repite el mismo escenario. Especialmente con la llegada del verano. Dietas locas que te prometen perder 1 kilo por día.
La aparición de innumerables dietas y tendecias que te prometen milagrosos resultados para perder peso. Lastimosamente esta tendencia cada vez se incrementa más y se vuelve más agresivas también. Especialmente a través del internte y las redes sociales.
Conseguir un cuerpo perfecto para lucirlo en la playa a través de la muy bien conocida “operación bikini” es un clásico más que recurrente con la llegada del calor y la época de verano.
Este suele ser el objetivo básico de la mayoría de dietas que prometen perder kilos en un espacio temporal muy concreto, resultando en una estrategia poco efectiva a largo plazo además de atentar contra la salud de nuestro cuerpo.
La nueva tendecia en estas dietas locas, se refiere es la dieta de los 13 días, un modelo de alimentación basado en el patrón de alimentación que la NASA ofrece, supuestamente, a sus astronautas como entrenamiento.
Te contamos en qué consiste y si realmente es saludable para todo el mundo.
La dieta de los 13 días es un modelo de alimentación que ofrece una severa restricción de calorías en nuestra alimentación.
Esto quiere decir que aplica un modelo hipocalórico o basado en un consumo mínimo de calorías que, además, se basa en el consumo elevado de proteínas en la dieta dieta para bajar de peso en 1 semana.
Otra de las pautas nutricionales que exige esta dieta es la de no consumir ningún tipo de azúcares simples ni de grasas parte de los métodos para perder 1 kilo por día.
Si nos referimos a alimentos concretos, algunos de los que tienen especial protagonismo son los huevos enteros —contradiciendo, en parte, la recomendación de no consumir grasa—, el café, o algunos derivados cárnicos como el jamón o la pechuga de pollo o pavo.
Sin embargo, la dieta de los 13 días tampoco destaca especialmente por su propuesta específica de un alimento o grupo de alimentos, como sucede en algunas otras dietas estríctas.
La base sobre la que se construye la dieta de los 13 días es la repetición y poca variedad de alimentos de forma continua durante todo el período que dura esta restricción dietética.
Ocupas alrededor de 7000 calorias para bajar 1 kilo de peso. Por término medio, los seres humanos necesitamos entre 2000 y 3000 calorías al día (3000 calorías es incluso un poco más). Siendo muy realistas, es imposible perder tantas calorías en un día determinado. Incluso si fuera posible, los medios utilizados serían muy perjudiciales para una persona.
La diferencia entre la pérdida de peso segura y la insegura no está en cuánto se pierde, sino en los medios que se utilizan para perder ese peso.
¿Qué significa esto? Adaptar una dieta líquida a base de zumo de limón y sirope de arce con una pizca de pimienta de cayena para perder 5 kilos en una semana es bastante inseguro. Hacer cardio, reducir el número de calorías que comes, hacer entrenamiento de resistencia y perder dos libras en una semana es a lo que deberías aspirar.
incluso si solo consumieras proteína, nuestro cuerpo no podría fucionar propiamente y aún si lograras bajar 1 kilo de peso al día, no sería sostenible y al momento que fueras a cambiar tu dieta nuevamente el cuerpo reaccionaría y subirías de peso nuevamente, incluso aún más peso del que perdiste en el proceso.
Es obvio que trabajar nuestra la alimentación de una forma tan restringida nunca será sostenible.
La mayoría de personas no necesitamos llevar a cabo un modelo de alimentación extremo (al menos que busques una salida fácil en la alimentación, lo cual nunca resulta bien) que está pensado para la adaptación del organismo humano a situaciones que jamás de los jamases vamos a llegar a experimentar.
También es importante mencionar que tampoco existe constancia oficial por parte de la NASA de que esta dieta sea utilizada durante el entrenamiento de los astronautas.
¿Sirve esta dieta para perder peso? Por supuesto, de eso no hay duda.
Seguir la dieta de los 13 días según las pautas que indican la mayoría de gurús que la promueven es eficaz en la pérdida de peso a corto plazo ya que, como mucho, puede ofrecernos unas 500-700 Kcal al día.
Una cantidad de energía a todas luces insuficiente que no será sostenible en el tiempo.
Esta pérdida de peso tan radical puede traer consecuencias fatales para la salud.
Y no únicamente por la recuperación posterior del peso perdido según el conocido “efecto rebote”, sino también porque es una dieta escasa y limitada en lo que a nutrientes se refiere, pudiendo provocar déficits de algunas vitaminas y minerales necesarios para el adecuado funcionamiento del organismo.
De hecho, en algunos portales de Internet se recomienda la suplementación de ciertas vitaminas con la finalidad de alcanzar las concentraciones óptimas que nuestro cuerpo necesita para funcionar y que esta dieta no puede ofrecer.
Cierto es que un plazo de 13 días podría considerarse un periodo breve que no supondría un peligro para la salud en lo que a déficits nutricionales se refiere.
Sin embargo, en personas con patologías metabólicas asociadas, como por ejemplo diabetes o hipertensión, estos déficits podrían tener consecuencias mucho más graves y peligrosos.
Debemos dejar de pensar en el peso como una medida correcta sobre nuestra salud física, el peso como tal no supone ser que ser una medida tan importante como creemos.
Bien es cierto que un aumento excesivo del peso se asocia con ciertos problemas metabólicos como la hipercolesterolemia, resistencia a la insulina o riesgo cardiovascular, resaltando la importancia de seguir una dieta saludable.
Sin embargo, la dieta no es el único factor que interviene en en el mantenimiento del peso corporal.
Factores adicionales, como hábitos de dormir, las condiciones de nuestro entorno, ciertas variables genéticas, y otros aspectos de salud pueden afectar los niveles de peso.
Pero nos debemos enfocar en un estilo de vida activo con la práctica regular de actividad física, para tener un peso y cuerpo saludable, más alla de dietas alocadas como la de los 13 días.
En los últimos años, la evidencia científica ha seguido arrojando luz sobre algo que ya se venía sospechando desde hace algún tiempo.
No existe una dieta perfecta para todo el mundo.
Las recomendaciones generales en personas con obesidad consisten en buscar un descenso moderado entre el 0,7-1% del peso corporal a la semana.
Esto quiere decir que si nuestro peso es de 100 kilogramos, el objetivo semanal de pérdida de peso debe ubicarse, aproximadamente entre 700 gramos y 1 kg.
Por supuesto, estas recomendaciones pueden variar entre los diferentes individuos y cambian si hablamos de objetivos estéticos o deportivos.
Aún así sirven de referencia para tomar conciencia de la importancia que tiene la pérdida progresiva de peso, no con dietas alocadas y sin sentido, no sostenibles.
No debemos confundir las recomendaciones generales de salud que pueden ser válidas para el común de los mortales —como por ejemplo consumir abundantes frutas y verduras, mantenernos correctamente hidratados o practicar deporte regularmente— con la dieta necesaria para conseguir un objetivo concreto como es la pérdida de peso.
Al contrario de lo que podría parecer, la pérdida de peso no es tarea fácil en un gran número de personas.
Si intentas seguir esta u otras dietas locas, que prometen pérdidas de peso rápidas, debes estar seguro que en el mismo tiempo que pierdes kilos, vas a recuperarlos de manera más rápida y agresiva.
Participa cada mes en la rifa de una membresía GRATIS al programa de rutinas de ejercicios de tu interés
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…