Nutrición

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar

Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.
Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo.

Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.
Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor.


¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar?

Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste.

Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.
Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular.

No se trata solo de “comer sano”, sino de elegir los alimentos correctos en el momento adecuado, sin complicarte la vida.


¿Qué comer antes de entrenar?

Antes de entrenar, el objetivo es:

  • Tener suficiente energía
  • Evitar sentirte pesado o lento
  • Prevenir mareos o bajones de azúcar
  • Mejorar el rendimiento físico

⏰ ¿Cuánto tiempo antes se debe comer?

  • 1-2 horas antes: comida sólida ligera
  • 30-60 minutos antes: snack rápido o líquido

✅ Opciones simples de qué comer antes de entrenar (1-2 horas antes):

  • 1 wrap integral con jamón de pavo y rodajas de banano
  • 1 taza de avena con leche vegetal y miel
  • 1 sándwich integral de atún y tomate
  • 2 huevos duros con una tostada integral
  • Batido de proteína con 1 fruta (si no tenés mucho tiempo)

✅ Opciones si comés 30-45 minutos antes:

  • 1 banano con 1 cucharada de mantequilla de maní
  • 1 barra energética casera o comercial baja en azúcar
  • 1 puñado de uvas y 5-10 almendras
  • 1 yogurt griego bajo en grasa con un toque de miel
  • Medio batido de proteína con 1 cucharada de avena

❌ Qué evitar antes de entrenar:

  • Comidas muy grasas o fritas (ralentizan la digestión)
  • Grandes cantidades de fibra (pueden causar malestar)
  • Azúcares simples en exceso (pico de energía y bajón rápido)

¿Qué comer después de entrenar?

Después de entrenar, tu cuerpo necesita:

  • Reponer energía (glucógeno)
  • Reparar el tejido muscular
  • Rehidratarse
  • Estabilizar el apetito

La ventana ideal es dentro de los primeros 45-60 minutos post entrenamiento.


✅ Snacks saludables post entrenamiento:

  • 1 batido de proteína con 1 fruta (banano, mango, piña)
  • 2 huevos duros + 1 rebanada de pan integral
  • 1 wrap de tortilla integral con pollo y espinacas
  • 1 yogurt griego con avena y arándanos
  • Ensalada fría con atún, garbanzos, tomate y aceite de oliva
  • 1 taza de arroz integral con huevo y aguacate (si tenés más hambre)

💧 Importante: no olvidés el agua

  • Hidratate antes, durante y después del entrenamiento.
  • Agregá una pizca de sal natural si sudaste mucho o el clima fue caluroso.

¿Y si entreno muy temprano o de noche?

Si entrenás a primera hora y no tenés hambre:

  • Tomá al menos un batido con fruta o un snack liviano
  • Evitá entrenar completamente en ayunas si sos principiante o querés ganar masa muscular

Si entrenás tarde en la noche:

  • Comé algo liviano post entrenamiento:
    Ej: tortilla con claras y tomate, yogurt griego o un batido con leche vegetal y avena
  • Evitá comidas pesadas que interfieran con tu descanso

¿Qué pasa si no comés después de entrenar?

Muchos creen que no comer ayuda a “quemar más grasa”, pero eso es un error.
Si no comés luego de entrenar:

  • Tu cuerpo tarda más en recuperarse
  • Podés perder masa muscular en lugar de grasa
  • Aumenta tu ansiedad por la comida en las siguientes horas

Comer bien no frena tus resultados. Lo acelera.


¿Cómo comer bien sin volverte loco con la dieta?

No necesitás seguir una dieta de culturista, ni contar calorías todos los días.

Seguí estos principios de alimentación fitness simple:

  1. Comé alimentos reales el 80% del tiempo (lo menos procesados posible)
  2. Armá tu plato así:
    • 1 fuente de proteína
    • 1 fuente de carbohidrato (natural)
    • 1 grasa saludable
    • 1 porción de vegetales (cuando puedas)
  3. Usá las manos para medir:
    • 1 puño de proteína
    • 1 puño de carbos
    • 1 pulgar de grasa
    • Agua libre
  4. No castigues un día malo. Volvé a comer bien en la próxima comida.
  5. No eliminés grupos de alimentos. Aprendé a balancearlos.

Consejo final: primero la constancia, después la perfección

El error más común no es comer mal… es rendirse porque no todo sale perfecto.

En vez de pensar en “hacer dieta”, pensá en cómo comer mejor para rendir más en tus entrenos y cuidar tu cuerpo sin obsesión.

¿Estás listo para dejar de entrenar al azar y empezar a transformar tu cuerpo?

¡La evolución natural después del plan gratuito de 7 días!
Ya diste el primer paso con nuestro plan gratuito…
Ahora es momento de llevar tu cuerpo al siguiente nivel.

Sin máquinas. Sin excusas. Sin complicaciones.

TEMAS RELACIONADOS

¿Comer carbohidratos me hacen subir de peso?

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Las 10 Mejores Comidas para Ingerir antes de Entrenar

Programas de crossfit COACH GABO EN CASA para hacer en box o casa

Coach Gabo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

4 horas ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

2 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

8 entrenamientos de 15 minutos para quemar grasa desde casa (sin equipo)

Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…

3 semanas ago

Rutina Crossfit Coach Gabo – CG98

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 semanas ago