TURKISH GET UP O LEVANTAMIENTO TURCO: 5 Errores comunes y como evitarlos

Turkish Get up

ORIGEN DEL LEVANTAMIENTO TURCO / TURKISH GET UP

El levantamiento turco conocido también como turkish get up es un ejercicio ampliamente conocido en el mundo de las kettlebells o pesa rusa.

En principio fue popularizado en la década pasada en Estados Unidos por Steve Maxwell y Pavel Tsatsouline, y luego perfeccionado por diferentes entrenadores como Gray Cook, Mark Cheng y otros kinesiólogos, rehabilitadores y especialistas del entrenamiento funcional.

Si bien no se conoce exactamente su origen, se estima que los antiguos levantadores lo usaban, con mucha sabiduría, como ejercicio de sostén y fuerza.

¿CÓMO FUNCIONA EL TURKISH GET UP O LEVANTAMIENTO TURCO?

La funcion básica del levantamiento turco es que las diferentes posiciones generan situaciones de déficits para la fuerza (por inestabilidad, pocos apoyos o ángulos de ejecución), por lo que la calidad de nuestro movimiento, la movilidad y la estabilización se vuelven requisitos fundamentales para poder ejecutar el movimiento.

En este escenario altos valores de fuerza no serán suficientes para lograr el objetivo, la estabilidad, coordinación y movilidad serán requeridas todo el tiempo.

Una técnica correcta es fundamental para una ejecución correcta del movimiento.

BENEFICIOS DEL LEVANTAMIENTO TURCO / TURKISH GET UP

Debido a sus diferentes fases del progreso del movimiento, el levantamiento turco presenta múltiples beneficios basado en las diferentes fases de ejecución del movimiento.

  • Movilidad Torácica Dorsal
  • Estabilidad lateral del Pelvis
  • Movilidad del hombro y estabilidad de la escápula
  • Fuerza Asimétrica
  • Activación core en todos los planos

Además,

  • Detecta problemas
  • Corrige Posturas
  • Potencia Habilidades

¿SABÍAS QUE? EL TURKISH GET UP ACTIVA EL 100% DEL ABDOMEN

El Turkish Get UP o levantamiento turco activa el 100% de los músculos del recto abdominal, oblicuos internos, oblicuos externos y erectores espinales.

¿COMO HACER TURKISH GET UP CORRECTAMENTE?

El Turkish Get Up o levantamiento turco se concentra en un conjunto de posiciones que deben realizarse para poder lograr de manera correcta el movimiento.

Turkish Get Up / Levantamiento Turco

1. PRESS

Acuéstese sobre su lado izquierdo en posición fetal, con la pesa rusa en el suelo frente a su pecho. Sujete el mango con un agarre supino con la mano izquierda. Si el peso es pesado para usted, sosténgalo con ambas manos, usando un agarre en pronación con la derecha.

Ruede sobre su espalda, con la pesa rusa a su lado. Doble la rodilla izquierda a aproximadamente 70 grados, coloque el pie izquierdo plano sobre el piso y extienda la pierna derecha en un ángulo de 45 grados con respecto a su cuerpo.

Press / Turkish Get Up

2. EMPUJE LATERAL

Presione la pesa rusa hacia arriba y directamente sobre su pecho, hasta que sus codos estén completamente extendidos. Si el peso es del lado más liviano y puede levantarlo con control, puede usar solo el brazo izquierdo.

Luego, deja caer el brazo derecho hasta el suelo y extiéndelo en un ángulo de 45 grados con respecto a tu cuerpo, colocando la palma de la mano hacia abajo para apoyarte. Esta es la posición inicial, a la que regresarás en cada repetición. A partir de este momento, mantén tus ojos en la pesa rusa y mantenla derecha sobre tu cabeza, en control.

Empuje Lateral / Turkish Get Up

3. EMPUJE DE CADERA

Manteniendo los ojos en la pesa rusa, levántese sobre el codo derecho. Debe haber una línea recta y vertical desde la pesa rusa hacia abajo a través de los hombros hasta el codo apoyado en el suelo.

Estira el brazo conectado a tierra para apoyarte en una posición sentada. Deslice su mano más cerca de su cuerpo si es necesario.

Levanta las caderas del suelo hasta que el muslo de la pierna doblada y el torso formen una línea recta.

Empuje de Cadera / Turkish Get Up

4. ESTOCADA

Mueve la pierna derecha hacia atrás hasta quedar arrodillada debajo de las caderas. Levántese de su mano conectada a tierra y lleve su torso a una posición vertical.

Estocada / Turkish Get Up

5. PARADA

Luego, gire el pie trasero para entrar en una estocada, con la rodilla aún en el suelo.

Finalmente, ponte de pie y junta los pies.

Invierta los movimientos en orden, sin dejar de mirar la pesa rusa.

Parada / Turkish Get Up

Errores comunes al realizar levantamiento turco o turkish get up

Photo by Yan Krukov on Pexels.com

El levantamiento turco es demasiado fácil de fallar. Una mala forma significa que perderá todos los beneficios del ejercicio y podría aumentar su probabilidad de lesionarse.

Estos son los errores más comunas al intentar realizar el movimiento:

Acelerar el movimiento

Este no es un ejercicio que puedas hacer rápidamente, especialmente si eres nuevo en esto. Moverse demasiado rápido inhibirá su capacidad para mantener la mecánica adecuada. En su lugar, tómatelo con calma y realiza el ejercicio paso a paso. Haga una pausa entre las etapas para perfeccionar la posición adecuada del cuerpo antes de seguir adelante.

No visualizar la pesa rusa

Si no mantienes los ojos en la pesa rusa, tu posicionamiento podría estar mal y no lo sabrías. Debe tener plena conciencia de dónde está la carga sobre su cabeza mientras trabaja en el movimiento.

De principio a fin, mantén la mirada fija en la pesa rusa.

Codo flexionad o descentrado

si el brazo que sostiene la pesa rusa no está completamente extendido en las articulaciones de la muñeca y el codo, o si el hombro está torcido hacia un lado, los músculos como los flexores de la muñeca, los tríceps y los hombros se verán obligados a moverse. trabajar horas extra.

Esto es ineficiente y puede provocar lesiones. Mantenga el brazo levantado completamente recto y vertical a través de la muñeca y el codo, con la carga apilada directamente sobre el brazo y el hombro de apoyo. Ambos hombros deben estar enganchados.

Falta de tensión corporal

Esto a menudo va de la mano con moverse demasiado rápido.

Cuando veo personas corriendo a través del turkish get up y se tambalean o son inestables, eso generalmente significa que no están creando suficiente tensión en el cuerpo para poder estabilizar el movimiento.

Una vez más, disminuya la velocidad. Mantenga todo, sus isquiotibiales y glúteos, core abdominal y hombros, comprometidos.

Si su forma comienza a romperse, detenga el ejercicio. Elija una pesa rusa más liviana, descanse unos minutos o llámelo por día. No sirve de nada golpear a través de conjuntos basura.

Levantar demasiado peso, demasiado rápido

Si no está familiarizado con el movimiento, agarrar el mismo peso que su amigo o una persona al azar que ve en el gimnasio es una manera fácil de lastimarse.

Antes de agregar carga al ejercicio, sostenga la mano superior en un puño y comience con un zapato en equilibrio sobre los nudillos. Es mucho más difícil de lo que parece.

Si puede mantener el zapato equilibrado durante todo el movimiento, podrá equilibrar un peso mucho mejor.

Incluso si ha estado haciendo el atuendo turco durante años, el ejercicio del zapato es una forma valiosa de verificar su forma.

¿Cómo incorporar el levantamiento turco en las rutinas de entrenamiento?

No hay límite en las formas en que puede usar este movimiento, pero la forma en que lo haga diferirá según su estado físico actual y sus objetivos personales.

Agregarlo a los calentamientos

Si planea hacer un entrenamiento de fuerza de todo el cuerpo o ejercicios de piernas cargadas, como sentadillas, peso muerto o levantamientos de estilo olímpico, el atuendo turco es un excelente calentamiento.

Use una pesa rusa liviana (cinco a diez libras es un buen punto de partida) o peso corporal solamente, y realice una o dos series de diez repeticiones por lado.

Completa todas las repeticiones de un lado antes de cambiar al otro, sin descanso entre los lados.

Como ejercicio de cardio

Trate de hacer tres series de ocho a doce repeticiones, y alterne las piernas en cada repetición (para un mayor desafío cardiovascular) o complete todas las repeticiones de un lado antes del otro, sin descanso entre los lados (para un mayor desafío de fuerza).

Muévase a un ritmo de moderado a rápido mientras mantiene una buena forma y concéntrese en la eficiencia del movimiento, especialmente en las transiciones entre las posiciones del cuerpo y las repeticiones.

Rutina de Fuerza

Use un peso más pesado del que usaría para un circuito y apunte a cuatro a seis series de cuatro a seis repeticiones.

Complete todas las repeticiones en un lado antes de cambiar al otro, idealmente sin descanso entre los lados. D

escanse de dos a tres minutos entre series, o cambie a otro ejercicio que desafíe a diferentes grupos musculares.

Perfeccionamiento de Técnica

Si tiene poco tiempo o equipo, el atuendo turco es un entrenamiento efectivo por sí solo.

Comience con un conjunto liviano o de peso corporal para calentar, luego aumente la intensidad según el efecto de entrenamiento deseado.

El peso moderado y las repeticiones más altas ofrecen un buen acondicionamiento, mientras que un peso más pesado y las repeticiones más bajas desarrollan fuerza.

Otro enfoque es agregar resistencia progresivamente en cada serie.

Suscríbete a mi Blog

Participa cada mes en la rifa de una membresía GRATIS al programa de rutinas de ejercicios de tu interés

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=”false” button_on_newline=”false” custom_font_size=”16px” custom_border_radius=”0″ custom_border_weight=”1″ custom_padding=”15″ custom_spacing=”10″ submit_button_classes=”” email_field_classes=”” show_only_email_and_button=”true” success_message=”¡Operación realizada correctamente! Se acaba de enviar un correo electrónico para confirmar tu suscripción. Revísalo y confirma tu suscripción.”]

Programas de ejercicio en casa, gym o box funcional

Coach Gabo

Recent Posts

Nutrición Personalizada: Cómo Adaptar tu Dieta a tus Necesidades Específicas

En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…

2 días ago

Rutina de Crossfit Coach Gabo – CG100

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

4 días ago

Los 5 errores más comunes que cometés al boxear (y cómo corregirlos)

El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…

1 semana ago

Qué comer antes y después de entrenar (sin volverte loco con la dieta)

Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…

2 semanas ago

5 razones por las que no bajas grasa (aunque entrenés todos los días)

Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…

2 semanas ago

Rutina Crossfit Coach Gabo – CG98

Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…

3 semanas ago