Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com
Para todo se debe tener un balance, esto aplica en nuestra vida social y en el entrenamienot, sin embargo en la vida real, muchas veces lograr este balace no es tan sencillo.
En la era de las redes sociales, hacer cambios en el estilo de vida saludable puede ser un arma de doble filo: por un lado, hay toneladas de redes de salud y fitness que proporcionan grandes recursos y por otro lado nuestros feeds de Facebook están inundados de vídeos sobre cómo hacer postres rápidos y creativos.
Y no nos olvidemos de nuestro círculo social. Con tantas formas diferentes de comunicarnos y compartir detalles de nuestra vida con los demás, y con tanta información contradictoria, puede ser un reto elegir un estilo de vida y mantenerlo. Entonces, ¿cómo se puede equilibrar la vida social mientras se intenta estar en forma? Yo me he encontrado muchas veces en la situación de que mis amigos no entendían ni apoyaban mis aspiraciones de salud y fitness, y déjame decirte que no es fácil.
Sin embargo, si te mantienes centrado y tienes el enfoque adecuado, puedes mantenerte fiel a tus objetivos personales a la vez que mantienes una vida social saludable. Estos son mis consejos para equilibrar la vida social mientras intentas ponerte en forma:
Respeta las decisiones de los demás, y las tuyas propias. Cuando estés en el camino de ponerte en forma, no cabe duda de que empezarás a sentirte, y a verte, mucho mejor y más sano que antes. Aunque te mereces estar orgulloso de tus progresos, también debes ser respetuoso con la situación de los demás y no intentar imponerles tus nuevos hábitos.
Por supuesto, es estupendo animar a los que te importan a que se cuiden, pero hay que hacerlo con delicadeza y sólo cuando te lo pidan. Respeta sus decisiones y capacidades, y no prediques que tu nueva forma de hacer las cosas es la “correcta”.
Al mismo tiempo, sé fuerte en tus elecciones y respeta tus objetivos si los demás se enfrentan a tus aspiraciones con bromas o juicios. Puede ser difícil decir que no al postre o a una ronda de bebidas cuando todo el mundo en la mesa está participando, pero esa decisión debe tomarse únicamente por ti y por tu respeto a tus objetivos, no porque alguien te esté presionando.
No te obsesiones. La palabra clave de este artículo es EQUILIBRIO. Está muy bien trabajar para conseguir un objetivo que alimente tu cuerpo, pero no debe ser a costa de alimentar tu mente o tu alma. Las relaciones sociales son muy importantes para hacernos sentir conectados con los demás, y definitivamente no deben dejarse de lado cuando decides hacer cambios en otros aspectos de tu vida, al fin y al cabo somos seres sociales que disfrutamos de la compañía de otras personas.
Sí, es importante comer sano y hacer ejercicio con regularidad. Pero, si descubres que ya no tienes tiempo para socializar porque siempre estás en el gimnasio, o si empiezas a sentirte ansioso por comer fuera porque tus amigos no comen igual que tú, pueden ser señales de que te estás volviendo obsesivo.
Los cambios en el estilo de vida deben ser sostenibles e integrarse en tu forma de actuar actual, lo que significa que debes ser capaz de encontrar tiempo en el día para todo lo que es importante para ti, e integrar tus objetivos de fitness en ese marco de forma realista, saludable y equilibrada.
Haz nuevos amigos. Esto no significa que tengas que desechar a todos tus viejos amigos con algunos nuevos compañeros de fitness que conociste en el gimnasio – ¡puedes mantener amigos tanto antiguos como nuevos!
PERO, si tus amigos se enfrentan a tus elecciones de estilo de vida con juicios negativos, es hora de rodearte de otros cuyos objetivos sean similares a los tuyos y que te empujen a ser mejor. Puede ser fácil conectarse a los auriculares y quedarse solo en el gimnasio, pero si sientes que necesitas apoyo social, ¡sal a buscarlo!
Ve a una clase de fitness en grupo o entabla una conversación con alguien que tenga una buena rutina que te gustaría probar; no está de más tener más amigos que tengan los mismos intereses que tú.
TEMAS RELACIONADOS
Participa cada mes en la rifa de una membresía GRATIS al programa de rutinas de ejercicios de tu interés
En un mundo donde cada cuerpo es distinto, seguir una dieta genérica ya no es suficiente. La nutrición personalizadaes una de las tendencias más poderosas en el mundo del bienestar, porque entiende que tus necesidades alimenticias no son iguales a las de nadie más. Adaptar tu dieta según tus objetivos, metabolismo, nivel de actividad y estilo de vida puede marcar una diferencia enorme en tus resultados físicos, tu salud y tu energía diaria. En este blog te explico qué es la nutrición personalizada, por qué es tan importante, y cómo podés ajustar tu alimentación para que trabaje a tu favor. ¿Qué es la nutrición personalizada? La nutrición personalizada es un enfoque que adapta la alimentación de una persona en función de variables como: Edad Sexo Nivel de actividad física Objetivos (perder grasa, ganar masa, mantener peso) Estado de salud (alergias, intolerancias, enfermedades) Preferencias culturales y personales No se trata de seguir una dieta de moda, sino de entender cómo responde TU cuerpo a ciertos alimentos, horarios y combinaciones. ¿Por qué deberías personalizar tu dieta? Muchas personas fracasan en su proceso de mejora física porque siguen planes de dieta copiados de internet o diseñados para otras personas. El problema es que tu metabolismo, ritmo de vida y genética influyen directamente en cómo procesás los alimentos.…
Calentamiento Activa tu membresía MUNDOWOD para tener acceso a la rutina completa Weightlifting (Snatch) Activa…
El boxear es uno de los deportes más completos que existen. Mejora tu resistencia, coordinación, fuerza y agilidad mental. Sin embargo, como entrenador, he visto que muchas personas que empiezan a boxear —y algunas que llevan tiempo entrenando— cometen errores que frenan su progreso y aumentan el riesgo de lesión. En este artículo te comparto los 5 errores más comunes en boxeo que cometen principiantes y cómo podés corregirlos desde ya. No se trata solo de golpear fuerte, sino de entrenar con inteligencia y técnica. Si querés mejorar tu técnica de boxeo, quemar grasa como un boxeador real y evitar malos hábitos, este artículo es para vos. 1. Bajar la guardia después de lanzar un golpe Este error es uno de los más frecuentes que veo en entrenamientos y clases de boxeo para principiantes. Cuando lanzás un golpe —ya sea un jab, cross o hook—, tu instinto puede ser dejar la mano abajo sin darte cuenta. Esto te deja totalmente expuesto a contraataques, especialmente si entrenás con sparring o compañeros que ya tienen experiencia. ¿Cómo corregirlo? Regresá la mano a la posición de guardia inmediatamente después de cada golpe. Entrená frente al espejo repitiendo combinaciones suaves, concentrándote en la guardia. Usá la técnica de “golpe y regreso” como una coreografía consciente: golpeás y volvés con velocidad. Incorporá ejercicios de sombra (shadow boxing) enfocados 100% en técnica defensiva y control de guardia. Tip: filmate haciendo tus combinaciones y observá si tu mano baja tras el golpe. Verte en video puede ayudarte a identificar errores que no notás en tiempo real.…
Guía práctica y simple para saber que debes comer antes y después de entrenar Una buena alimentación es clave si querés mejorar tu rendimiento, ganar músculo o perder grasa.Pero eso no significa que tengas que pesarte todo lo que comés, contar macros obsesivamente o vivir comiendo arroz y pollo. Hoy quiero mostrarte cómo comer de forma simple, práctica y efectiva antes y después de entrenar, sin que te volvas loco con la dieta.Ya sea que entrenés en casa, en el gimnasio o al aire libre, estos consejos te van a ayudar a rendir más y recuperar mejor. ¿Por qué importa lo que comés antes y después de entrenar? Tu cuerpo es como un motor: necesita combustible antes del esfuerzo y reparación después del desgaste. Antes del entrenamiento, buscás energía y enfoque.Después del entrenamiento, necesitás reponer nutrientes y favorecer la recuperación muscular. No se trata solo de…
Entrenas todos los días, sudas como nunca… pero la grasa no se va. ¿Por qué…
Muchos creen que para quemar grasa necesitas pasar horas en el gimnasio. Pero la verdad…